Nos quitaron tanto que hasta el miedo desapareció. Carlos Pedraza.

0
792

El pasado 19 de enero de 2015 desapareció Carlos Pedraza en la localidad de Teusaquillo.

 

Su cuerpo fue encontrado el 21 de enero en Gachancipá-Cundinamarca, municipio con el que él no tenía ninguna relación. Desde ese momento su familia, amigos y compañeros piden justicia. 

Carlos Pedraza es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, sus compañeros lo recuerdan como un joven tranquilo,  estudioso que frecuentaba como cualquier estudiante, el CEDECS, El Aeropuerto y los pasillos del A. Integrante del Congreso de los Pueblos y del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia. Durante el 2014 trabajó en la Cooperativa Agropecuaria El Zipa en el departamento de Arauca, en la producción y comercialización de cacao orgánico. 

De acuerdo a las primeras versiones de los hechos, Carlos fue encontrado con señales de violencia en la cabeza que aparentemente provocaron su muerte. Después de la instauración de la denuncia e investigación por parte de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, el caso le fue entregado al fiscal 98 con quien todas las investigaciones pararon, además iniciaron los maltratos a la abogada que lleva el caso de Carlos, impidiendo revisar expedientes, cancelando citas con el fiscal y evitando que ella realice su trabajo. 

El 19 de enero de 2016, Carlos nuevamente convoca a sus allegados, esta vez no participaron personalidades como Piedad Córdoba, Iván Cepeda, como en el día de su funeral, tristemente, frente al bunker de la Fiscalía estaban algunas decenas de sus compañeros, amigos de universidad y conocidos, exigiendo que el Estado responda por la muerte de una persona que dedicó su vida a la construcción de un país mejor.

Artículo anteriorSi hablamos de paz, pensar no debería ser un delito
Artículo siguienteLa estafa de los «médicos naturistas»
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí