Sumado a los delitos por los que se viene adelantando un proceso judicial contra Alvaro Uribe, acusado por fraude procesal y soborno, La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llamó al exsenador y expresidente a versión libre para el día 16 de semptiembre, por las masacres paramilitares de El Aro, La Granja y el asesinato del abogado y defensor de derechos humanos Jesus María Valle, conocido por denunciar las fronteras borrosas entre los grupos de seguridad privada denominados “Las Convivir”, promovidos por Uribe cuando era gobernador de Antioquia, y el paramilitarismo.
En este contexto, el portal La Nueva Prensa, dio a conocer una exclusiva en la que se revela que el actual embajador de Colombia en los EE.UU y ex vicepresidente del gobierno de Uribe, Francisco Santos, y el actual embajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordoñez, estuvieron en algunas reuniones junto al exdirector del Das José Miguel Narvaez, el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, e integrantes de la jerarquía policial y militar, para la conformación de escuadrones de la muerte.
El 20 de noviembre del 2000, Salvatore Mancuso estuvo con los hoy embajadores @PachoSantosC y @A_OrdonezM coordinando la creación de grupos paramilitares en Bogotá y Bucaramanga. Revelamos testimonio de testigo de la reunión y los informes de inteligencia https://t.co/ZtJWLdhKla
— Julián F. Martínez (@JulianFMartinez) August 25, 2020
En un extracto de la denuncia formal del teniente de inteligencia militar Julio César Bustamante, a la que los periodistas Gonzalo Guillen y Julián F. Martínez tuvieron acceso, se sostiene que:
“La octava reunión se desarrolló en el apartamento 301 de la torre C, Carrera 48 con calle 150 en el barrio Mazuren de la ciudad de Bogotá, eso fue a finales de noviembre de 2000, allí asistieron: el paramilitar Salvatore Mancuso, José Lozada o “Comandante Mauro”, que era un teniente retirado, José Miguel Narváez del DAS, el abogado Orlando Perdomo, él fue profesor mío en la Escuela de Inteligencia, el mayor César Maldonado, Francisco Santos Calderón, el ex vicepresidente y un señor gordito que decían que era magistrado de la Corte, que después identifiqué como el Procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez. La reunión era con el propósito de presentar al señor Alejandro Ordóñez y a Salvatore Mancuso para conformar un grupo de limpieza acá en Bogotá y en Bucaramanga, decían algo parecido a los Doce Apóstoles, y el Bloque Capital que hacía limpieza en los barrios de Soacha y Bosa de Bogotá, además hablaron de cómo se debía realizar el atentado de Wilson Borja”
Frente a esta grave denuncia, el embajador ante la OEA lanzó falacias ad hominem hacia los periodistas para “desmentir” la información que cuenta con pruebas adjuntadas en el artículo.
Denuncias al presupuesto presentado por el actual gobierno uribista
El Senador Wilson Arias fue designado como ponente del presupuesto general de la nación, presentado al congreso por el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla.
Te interesa leer: Alberto Carrasquilla: el ministro de los banqueros
En la preparación de dicha ponencia y luego de la revisión del presupuesto, el pasado lunes 24 de agosto realizó una rueda de prensa en la que hizo una serie de denuncias sobre la desproporción en los números, ya que el gobierno está poniendo acento en la inversión en defensa antes que en salud o en agricultura, sin proyectar un fortalecimiento a la demanda para la dinamización de la crisis, en el marco de la crisis económica que anuncia recesión.
El Presupuesto Nacional 2021 planea vender empresas públicas por $12 billones de pesos, le aumenta más a la guerra que a la salud, contempla subir en 42% el recaudo por IVA y tiene muchos flagelos más. #OjoAlPresupuesto2021 pic.twitter.com/29lhOPmep8
— Wilson Arias Castillo (@wilsonariasc) August 24, 2020
Para el senador, los 314 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación, además de tener una distribución cuestionable —y entre los que se cuenta con recursos sobre los que advierte, podrían ser producto de la privatización de empresas estatales como CENIT, filial de Ecopetrol—, no son suficientes ya que “los supuestos que manejó el Gobierno para la programación presupuestal manifiestan un optimismo que parece no tener fundamentos. Se parte de la base de un comportamiento del PIB de -5,5% en el 2020 y de 6,6% en el 2021, no obstante, cálculos como el del FMI proyectan variaciones de -7,8% en el 2020 y de 4% en el 2021. La OCDE, por su parte, estima -6,1% en el 2020 y 4,3% en el 2021 (si no se presenta un segundo brote del virus). El Banco de la República estima una contracción entre -8% y 10% para el 2020”.
En síntesis, para el Senador Arias, esta asignación presupuestal y su distribución no está calculada para hacer frente a la difícil situación económica del país, sino que está dirigida a fortalecer solamente ciertas carteras, por lo que sostuvo que tendría que implementarse una asignación de corte keynesiano, acorde con los tiempos de crisis, que financie la demanda para dinamizar la economía “Propongo una asignación directa de $100 billones, distribuida de la siguiente manera: $63,6 billones dirigidos a la renta básica de emergencia por 12 meses a nueve millones de hogares en situación de vulnerabilidad, $15 billones para cubrir el déficit en inversión a las universidades públicas, $3,2 billones para cubrir el déficit en funcionamiento de las universidades públicas, $1,4 billones para la financiación de la ‘Matrícula Cero’ a 620 mil estudiantes de universidades públicas, $12 billones para evitar usar la figura de disposición de activos y $4,8 billones de fondeo a la banca pública para otorgar créditos directos a mypimes (…) La implementación de mi propuesta es viable como factor impulsor de nuestra actual y doliente economía. Esta requiere de la integridad, el talante y la grandeza por parte del Gobierno y nuestro banco central para salir de la crisis”.
Esta denuncia sobre el uso cuestionable de los recursos del Estado por parte del actual gobierno uribista de Iván Duque, se suma a las críticas frente a la extracción de recursos del Fondo de Paz, para posicionar su imagen en redes sociales y el gasto de 7.900 millones de pesos que hizo Mindefensa para la compra de 10 tanquetas para el ESMAD, en plena pandemia.