OTAN acepta alianza con gobierno colombiano

0
751

Bogotá, 27 de diciembre de 2016. La OTAN* aceptó la solicitud del gobierno de Juan Manuel Santos de establecer un convenio con Colombia “en la lucha contra el crimen organizado”. Lo anterior no implica que le sea asignada la calidad de socio al país sino que se trata del inicio de una alianza, aunque vale decir, la primera de su tipo con un país latinoamericano. Los acercamientos iniciaron desde que Juan Manuel Santos era ministro de defensa y prosiguieron en 2013 cuando ejercía en dicho cargo Juan Carlos Pinzón.

Distintos gobiernos de la región han alertado sobre la posible violación de acuerdos regionales que asumían a Suramérica como “Zona de Paz”, al buscar alianzas con organismos militares de capacidad nuclear.

La OTAN como organismo que agrupa las potencias de occidente ha mantenido una constante histórica respecto a los países que interviene y hace presencia militar; esto es, la desestabilización política de determinados gobiernos, en naciones con altas fuentes de riqueza minero-energética que no se alinean a los designios del bloque occidental encabezado por los Estados Unidos.

Algunos de los países que en los últimos años la OTAN ha hecho presencia son Irak, Afganistan, Libia y Malí. Así mismo, Israel tiene respaldo de la OTAN en su invasión a los territorios palestinos, como el apoyo a las monarquías-dicaduras- árabes, como la de Arabia Saudí (Aliada de Estados Unidos en medio Oriente) y a Francia en los propósitos desequilibradores en Siria.

_______________________________________
*Organización del Tratado del Atlántico Norte, en sus siglas en español. Organismo intergubernamental creado en 1949 por el bloque capitalista tras la segunda guerra mundial. Su carácter es militar

Artículo anteriorOtro líder asesinado en el Cauca
Artículo siguienteMe preocupa el silencio de un sector de la izquierda ante la Reforma Tributaria.
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí