Sembrando cuerpos gramaticales: un performance por la vida y contra los asesinatos extrajudiciales.

0
1192

Bogotá, 27 de julio de 2017. En la plaza de Bolívar tuvo lugar el acto simbólico de la siembra de cuerpos gramaticales en el marco del homenaje a Fair Leonardo Porras y a los más de 3000 ejecutados extrajudicialmente, mal llamados falsos positivos, en manos del Estado, como resultado de la implementación de la directiva ministerial secreta 029 de 2005, durante el gobierno del expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez.

Según lo explicó a Revista Hekatombe Sandra Milena Álvarez, integrante del colectivo de Medellín “Agro Arte”, el significado de sembrar cuerpos cómo plantas consiste en identificar “cuáles son esos dolores colectivos, esas violencias que de alguna manera han marcado los cuerpos y cómo a partir de lo que tenemos en común -que ha sido el cuerpo- podemos empezar a hacer una catarsis de país, un duelo colectivo para la democratización de la memoria”. También nos contó que la acción se viene haciendo desde el 2014 en Medellín, y que de ese tiempo para acá se han venido sumando más organizaciones para llegar a escenificar el performance en Bogotá.

El acto simbólico se hizo bajo el slogan #NOFALSOSPOSITIVOSENLAJEP debido a la acogida de los militares en la Justicia Especial de Paz para el acceso a la disminución de penas, quienes en lugar de
salvaguardar la vida de los habitantes de la nación, asesinaron a jóvenes inocentes que no hacían parte de ningún actor del conflicto armado,

En contexto

Según lo cita el boletín de prensa de la apertura del homenaje en Bogotá [del 25 al 29 de julio] “se estima que entre 2002 y 2008, se cometieron 3.345 ejecuciones extrajudiciales” a manos de la fuerza pública, que serían legalizados en el periodo Uribe con la directiva ministerial ya mencionada. Cifras que se suman también a los desaparecidos de la operación Orión, acción de colaboración entre el ejército y el paramilitarismo que cobraría la vida de 300 inocentes, inaugurando su primer periodo de presidencia Álvaro Uribe y siendo ministra de defensa la conservadora Marta Lucía Ramírez.

Debes leer: La Escombrera, un cementerio de impunidad y ausencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí