El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer trabajadora, pues bien ese mismo día debemos ahora conmemorar a 40 niñas, que fueron calcinadas en Guatemala, ¿Quién las mató? ¿Cómo sucedió?
El martes 7 de marzo, en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ubicado en el municipio de San José Península, las niñas que allí residían se manifestaron por malos tratos y acoso sexual a varias de ellas. En su ejercicio de protesta iniciaron una quema de colchones, que al no tener una atención adecuada se salió de control llegando a un desastroso desenlace.
El día 8 de marzo se confirmó el fallecimiento de 19 menores en el interior del Hogar; de las sobrevivientes que fueron remitidas al Hospital Rossvelt anunciaron la muerte de 21 menores más, tras las graves quemaduras que presentaban; sumado a ello 5 están en estado crítico en hospitales de Texas y Houston en Estados Unidos. Entre los días viernes 10 y el domingo 12 de marzo, se han realizaron los actos fúnebres.
Por su parte, el pueblo guatemalteco ha pronunciado repudió completo a estos actos, asignando al Estado la responsabilidad completa de lo sucedido, debido a que no se garantizó seguridad a las menores tanto física como política. Pero sobre todo por negligencia, según declaraciones oficiales, las menores se encontraban encerradas bajo llave, impidiendo que muchas de ellas se salvarán. Del mismo modo, la acción de los bomberos y entidades encargadas fue custodiar el lugar sin intervenir en el plantel.
En las diferentes movilizaciones realizadas, se exige la renuncia del presidente Jimmy Morales, bajo la consigna “la culpa fue del Estado”, ante tal panorama el mandatario se pronunció diciendo: «Que es una responsabilidad de Estado es un hecho, pero entendiendo el concepto pleno de la palabra. El Estado de Guatemala está conformado por Gobierno y población».
Este suceso no es un caso aislado, enluta sin duda al mundo entero, porque resulta indignante ver sangre derramada por mujeres de 1889 en Chicago hasta el 2017 en Guatemala, como precio por rebelarnos ante los abusos cometidos tanto laborales, económicos, culturales o sexuales.
De estos 40 corazones se proclama con digna rabia que ¡SI NOS TOCAN A UNA NOS TOCAN A TODAS!, en nombre de ellas la rebeldía se justifica.
Kimberly Odalis castillo Rodríguez 15 años
Anabela Maribel Leal Rax 17 años
Yesenia Paola Barrios 14 años
Jazmín Noemí Vásquez 14 años
Emily del Cid 16 años
Yamilet Cu Luan 15 años
Rosmery López 16 años
Brenda Carrizal 16 años
Noemí Fuentes Minas 16 años
Eva Rosa Antun Leal 16 años
JeniferJulisaMacarteKorea14 años
María Vanesa Torres Suchité 15 años
Indira Jarisa Pelicó
Daria Dalila López Meda
Sonia Hernández García
Mayra Aidé Chután Urías
Skarleth Yajaira Pérez Jiménez
Yohana Deciré Cuy Urizar
Sarvia Isel Barrios Bonilla
Ana Nohemí Morales Galindo
Wendy Anai Vividor Ramirez 16 años
Velveth Judith Aguirre Elias 13 años
Erika Elizabeth Aguirre Elias 15 años
Erick Eliseo Aguirre Elias 17 años
Lorena Sanchez Pereira 14años
Yusbeli Jubitza Merari Makin Gomez 14 años
Osbin Daniel Gomez Jimenez de 11 años.
Rosa Julia Espino Tobar
Indira Jarisa Pelicó
Ashely Gabriela Méndez Ramírez
Rosalinda Victoria Ramírez Pérez
Madelin Patricia Hernández Hernández
__________________________________________
Karen Rojas. Integrante de la REVISTA HEKATOMBE.