Alerta de la ONU frente a persecución sistemática de líderes sociales en Colombia

0
579

Bogotá, 04 de diciembre de 2016. La oficina por la defensa de los derechos humanos de la ONU en Colombia, alerta sobre la persecución sistemática a los líderes y lideresas defensores de DDHH en lo corrido del año 2016, y especialmente, tras la firma del primer acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Señalan que el vacío de poder que ha dejado la anterior presencia de dicha insurgencia en diversas zonas rurales del país en donde estas aseguraban el orden público, está siendo ocupado por distintos actores criminales.

Las cifras que expone la Oficina son las siguientes:

-En el año 2016 hay 52 homicidios a líderes y lideresas sociales. 13 asesinatos se han perpetrado tras la firma.

-35 atentados a defensores de DDHH en lo corrido del año. Indican además que “los métodos de asesinatos y atentados manifiestan mayor grado de sofisticación para encubrir a los autores intelectuales”.

-El 75% de asesinatos y atentados han sido en zonas rurales -marginadas-

La Oficina llama al Estado colombiano a ser un real garante en la protección y seguridad de la ciudadanía, así como a las instituciones que lo componen a desplegar acciones inmediatas que incluyen tanto la protección como medidas que lleven a ocupar los vacíos de poder anteriormente señalados con políticas públicas de derechos sociales, políticos y económicos.

Lea el informe completo aquí.

Artículo anteriorFidel y Maradona: otra cara de la relación entre la política y el fútbol
Artículo siguienteLa herencia
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here