Así se construyó el pánico en Bogotá

0
1896

Durante todo el 22N, se difundieron por redes sociales audios e imágenes, anunciando que en horas de la madrugada se presentarían múltiples saqueos. No tardaron en difundirse vídeos en los que se veía a la fuerza pública causando desmanes en los barios, y transportando en camiones a personas sospechosas. En horas de la mañana se hizo tendencia en Twitter #TeoríaDelPánico.

En redes así explican lo sucedido:

Artículo anterior¿Jueces o nuevos victimarios?
Artículo siguienteMovimiento del 21-N: expresión de la crisis de hegemonía del régimen de acumulación colombiano
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here