Colombia, 17 de abril de 2021. El 15 de abril, la Asociación Campesina del Catatumbo publicó una carta abierta al Ejército de Liberación Nacional en la que le solicita coherencia entre sus comunicados a favor de una salida negociada al conflicto, y su accionar militar, por cuanto no ha venido cumpliendo con los mínimos humanitarios solicitados por distintas expresiones de la sociedad civil que conforman la Mesa Humanitaria de la Región del Catatumbo.
Cabe recordar que el 17 de abril del 2018, distintas organizaciones campesinas y comunales habían conformado también La Comisión por la vida, la reconciliación y paz del Catatumbo, desde la que también habían exigido medidas humanitarias ante los impactos en la población que estaba implicando la confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional y el Ejército Popular de Liberación.
Te interesa leer: La zancadilla a la firma de un segundo cese bilateral entre el ELN y el Estado
Reproducimos a continuación, la carta abierta:
CARTA ABIERTA AL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL-ELN
Señores Ejército de Liberación Nacional- ELN, desde la Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT, reciban un saludo ajado.
Desde nuestros orígenes nos hemos dedicado sin vacilación junto a las comunidades en la defensa de la vida, los derechos humanos de manera integral, la defensa de la tierra, la permanencia en el territorio y la lucha por la Paz con justicia Social, de eso pueden dar fe las comunidades a lo largo y ancho de la región del Catatumbo, el Zulia, Cúcuta y su Área Metropolitana; así como múltiples organizaciones sociales y políticas en el orden regional, nacional e internacional. Como organización campesina, hemos dedicado todos nuestros esfuerzos en la búsqueda de mejores condiciones de vida y paz para la población Catatumbera.
Por nuestra determinación de luchar incansablemente al lado de las comunidades en defensa de la vida, los Derechos Humanos, la paz y el territorio, hemos sido víctimas de todo tipo de acciones criminales en contra de nuestros integrantes por parte de grupos legales e ilegales, tales como: asesinatos, amenazas, intimidaciones, estigmatización, señalamientos, campañas de desprestigio, judicializaciones, falsos positivos, persecución, desplazamiento, secuestro y violencia sexual, entre otros.
Entendemos por sus declaraciones a través de documentos públicos que ustedes como ELN conciben la salida política al conflicto armado, mediante un proceso de participación de los diversos sectores sociales y políticos del país. Por tanto, inferimos que ASCAMCAT siendo una organización social con presencia activa y dinámica en la región del Catatumbo hacemos parte de esos diversos sectores.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, vemos con mucha preocupación la actitud asumida por ustedes de manera recurrente en contra de ASCAMCAT y sus integrantes.
En este sentido, referenciamos algunos hechos violatorios de los Derechos Humanos y el DIH en los que ustedes han incurrido en contra de ASCAMCAT:
1.El secuestro del compañero Celiar Martínez miembro de la dirección del equipo apoyo de la Zona Media, el 8 de septiembre de 2019 y que duro 8 meses privado de su libertad.
2. La violación sexual de una de nuestras compañeras por parte de un integrante del ELN el día 30 de Agosto de 2020 en el corregimiento de San Pablo, Teorama.
3. El pasado 12 de abril en el corregimiento el Aserrío Municipio de Teorama, cuando fueron retenidos por miembros del ELN en el marco de un operativo a nuestros dirigentes Juan Carlos Quintero Sierra y Guillermo Antonio Quintero Sierra, quienes se movilizaban en sus esquemas de seguridad y contaban con el acompañamiento de (2) integrantes de International Acción for Peace – IAP.
4. La permanente persecución contra el Proyecto Bufalero, el cual fue financiado por el PNUD, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio – PDPMM, y hoy fortalecido por la comunidad internacional e instituciones Nacionales y Regionales.
Por lo tanto, solicitamos abiertamente al ELN, Aclare ante la opinión pública Regional, Nacional e Internacional:
- ¿Cuál es su posición frente al trabajo que realiza La ASCAMCAT y sus integrantes?.
- ¿Somos una organización objetivo de su proyecto político – militar?, si no lo somos exigimos coherencia en su accionar.
- ¿Podemos desarrollar trabajo social y político en la región del Catatumbo, sin que seamos objeto de su accionar?.
- Es necesario y urgente que ratifiquen su disposición a adelantar los Mínimos Humanitarios impulsados por la Mesa Humanitaria de la Región del Catatumbo, y que fue bien visto por ustedes mediante comunicado público en noviembre de 2020.
Catatumbo, Norte de Santander. 15 de Abril de 2021
Asociación Campesina Del Catatumbo- ASCAMCAT
Desde el Catatumbo @AscamcatOficia, comunidades campesinas, organizaciones sociales, autoridades civiles y con el respaldo de organizaciones sociales a lo largo y ancho del país suscriben #CartaAbiertaAlELN. @DefensoriaCol @ONUHumanRights @MisionONUCol @MAPPOEA @VivamosHumanos pic.twitter.com/sjzVdR6No5
— AscamcatOficial (@AscamcatOficia) April 16, 2021