Comandante del Ejército: “Doctrinas marxistas” y “Cómics” son actividad proselitista de milicias del ELN en los colegios de Bogotá ¿Se prepara un nuevo falso positivo judicial?

0
588

Bogotá, 07 de marzo de 2017. Las declaraciones emitidas el miércoles 7 de marzo por parte del Comandante del Ejército Nacional, General Ricardo Gómez, en una entrevista concedida a una cadena radial comercial, resultaron llamativas cuando se refirió a una supuesta estrategia de las milicias del ELN en colegios de Bogotá, y posiblemente en otras ciudades del país, a través de “doctrinas marxistas” y “cómics”.

Específicamente, se refirió a una “actividad proselitista” que se estaría desarrollando para “dañar la conciencia de los niños” y “enseñarles a odiar la sociedad y el Estado”, engañándolos para luego vincularlos a “actos de “terror”. Aunque los periodistas insistieron en dos ocasiones en preguntarle por la presunta implicación de educadores en estas actividades, el General rechazó esta posibilidad.

De otra parte, al referirse a las personas que desarrollan estas acciones, señaló que ellos no se identifican como miembros del ELN, pero que tienen “un discurso revolucionario” como el de ellos. Por lo anterior, es preciso preguntarse ¿a cuál discurso se refiere? Al de una ¿“doctrina marxista”?, al de un ¿odio a la sociedad y el Estado? O al de ¿los “cómics”?

Al respecto, llama la atención la afirmación tendenciosa respecto a “la doctrina marxista”, que al parecer desconoce el General que se constituye en un temario de obligado estudio entre los estudiantes de bachillerato y universitarios, en áreas del conocimiento fundamentales como Ciencias Sociales, Filosofía, Economía y Ciencias Políticas, entre otras; y la cual no tiene una tipificación delictiva en el ordenamiento jurídico colombiano.

En el caso de los “cómics”, y el “odio a la sociedad y el Estado”, tampoco precisa el mando castrense, a qué se refiere específicamente, pues son variadas las publicaciones culturales y artísticas de organizaciones sociales que en ejercicio del derecho a la libertad de expresión y opinión, podrían presentarse en ese sentido, por ejemplo varios “fanzines”, por citar un caso. Señor General: ¿es acaso eso también un delito?

En la entrevista también se indicó que entidades como el Ministerio de Educación y la Fiscalía, estaban trabajando en las investigaciones del caso, lo cual deja serias dudas de este proceso, teniendo en cuenta los antecedentes de esta última institución en casos anteriores que han sido denominados como “falsos positivos judiciales”, desarrollados en contra de jóvenes, estudiantes universitarios, líderes o integrantes de organizaciones sociales, vinculados con acciones insurgentes y grupos subversivos, con “pruebas” de dudosa veracidad; tales como, poseer libros de literatura crítica, con contenidos políticos, históricos o sociológicos, así como, conservar comunicados que se entregan comúnmente en universidades o manifestaciones políticas, por mencionar solo un ejemplo.

Cabe destacar que esta operación de “inteligencia militar”, es desarrollada en el contexto del “Plan relámpago rojo”, que es dirigido por las Fuerzas Militares por orden presidencial, en contra la insurgencia del ELN y sus componentes armados, milicias y redes de apoyo, tal como expresó el General. En ese contexto, podríamos preguntarnos entonces: ¿existe la posibilidad de la preparación de un nuevo falso positivo judicial por parte de entidades gubernamentales para presentar resultados institucionales?

Todo lo anterior contrasta con la suspensión de las conversaciones entre el gobierno nacional y el ELN, producto de la intensificación del conflicto armado entre las partes y la negativa gubernamental de regresar a la ciudad de Quito, Ecuador, para retomar el quinto ciclo de conversaciones de los diálogos de paz con esta guerrilla, sin olvidar que la premisa oficial siempre ha sido la de “negociar en medio del conflicto”.

Desde estas modestas líneas, sin embargo, nos sumamos a las voces expresadas por la continuación de los diálogos de paz y la persistencia de una solución política y negociada del conflicto, que permita una paz completa con las insurgencias.

Observe el fragmento de la entrevista citada en el siguiente enlace del video:

A continuación también puede leer la transcripción de la entrevista en donde el General se refiere a estos hechos:

– General: (Refiriéndose a las milicias del ELN) “Despliegan una actividad proselitista en los colegios de los niños”

– Periodista: Y ¿Cómo llegan a los colegios? ¿Qué es lo que están haciendo en los colegios?

– General: Pues, dictando doctrina marxista, es decir, protestando contra un Estado, dañando conciencias de niños, odiando –digamos que- al Estado, y precisamente para que cuando crezcan los puedan utilizar o como correos humanos o como actores importantes de actos de terror.

– Periodista: ¿Pero lo hacen en las aulas de clase? ¿Los profesores lo permiten? O ¿cómo lo hacen?

– General: No, no, los sacan a aulas -digamos que diferentes- los invitan, los llevan, y allá… inclusive hasta con cómics les echan el cuento.

– Periodista: ¿Pero esto es con anuencia de los educadores, de los maestros? Porque es raro ¿Cómo se llevan a un menor de edad? ¿Cómo se lo llevan?

– General: Creemos que no, porque los abordan tal vez a la salida de los colegios y los llevan a ciertas partes con engaños, pero, pues es terrible para una sociedad que maltrata sus niños de esa manera, pues eso es dañar el futuro no solamente de los niños, sino de las comunidades y hasta del país. (…)

– Periodista: ¿Y dónde específicamente estaba ocurriendo esto, General?

– General: Dejémoslo así, porque estamos haciendo un trabajo muy importante con Ministerio de Educación, con Fiscalía, y ahí vamos…

– Periodista: ¿En las ciudades?

– General: Sí, claro.

– Periodista: ¿Son niños de qué edad?

– General: Niños que oscilan entre los 10 y 12 y 13 años.

– Periodista: ¿En qué ciudades?

– General: La evidencia que hemos tenido aquí en Bogotá, estamos mirando algunos datos a ver si en algunas otras ciudades se presenta, pero muy seguramente se presenta, esta es una terrible práctica violatoria absoluta del Derecho internacional humanitario.

– Periodista: ¿Cómo eran esas jornadas? ¿Después de las clases, antes de las clases? ¿Cuánto tiempo los tenían?

– General: Lo que se evidencia es que después de clases los abordan, seguramente con engaños, y van allá con cómics, y les enseñan a odiar la sociedad, a decirle: mire, estos presentan aquí mejores oportunidades, etc, etc.

– Periodista: Y ¿Hablan directamente que son guerrilleros del ELN?

– General: No, pero el discurso si es propio de ellos, es absolutamente propio de ellos, es un discurso revolucionario.

– Periodista: ¿Pero ustedes tienen además comprobado que sí es mandado por ellos? Que es una operación de ellos…

– General: Total, absolutamente, claro, total.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here