Un escrito más contra la guerra

0
590
Karen Revista Hekatombe

 Hace una semana se firmó el acuerdo final entre las FARC-EP y el Estado colombiano, estableciendo el 2 de octubre como fecha para el plebiscito, desde entonces organizaciones sociales y movimientos populares

han trabajado porque tal día sea la respuesta a un acto histórico que acabe con los complejos enfrentamientos que han desangrado al pueblo colombiano.

Karen Revista Hekatombe

En un país que irónicamente les pregunta a sus ciudadanos si está de acuerdo con acabar la guerra, no falta la campaña por el NO. Representada en ilustres políticos, como el doctor Uribe, María Fernanda Cabal o Paloma Valencia, personajes que no solo están de acuerdo con la guerra, sino que construyen mentiras, las difunden por los medios y lo más preocupante, algunos las creen.

Entre tantos rumores sobre la paz, escuche últimamente la preocupación porque esa mano de guerrilleros lleguen a la ciudad y también me alarmé. Usted se imagina a una persona que viene del monte para enfrentarse a la vida caótica de ciudad, donde poco se preocupa por el otro, donde nos golpeamos para ingresar a transmilenio en hora pico, que se asesina por las camisetas de equipos nacionales, donde los robos y atracos son permanentes y nada se hace para evitarlo, donde la indiferencia y desconfianza son característicos de la población.

Entonces me pregunto ¿En verdad estamos preparados para recibir a estos ciudadanos como usted o como yo? Nos consideramos lo suficientemente responsables para condenar a otros colombianos la oportunidad de vivir sin un fusil. Y no me refiero precisamente a los comandantes de la guerrilla o del ejército, hablo por aquellos que les tocó vivir la guerra por obligación y nosotros desde una aparente burbuja nos creemos en condiciones de repudiar a alguien por ser o no guerrillero.

Personalmente no tengo la autoridad para perpetuar la guerra en el país, tampoco espero que la guerrilla venga a cambiar la desigualdad que vive Colombia, pero debo reconocer que es la oportunidad de escribir una nueva historia, nuestra historia.

«La historia la escriben los hombres (y mujeres), la historia la escriben los pueblos, la historia está en nuestras manos, este cuento recién ha comenzado» (Canción Alerta de Evelyn Cornejo)

_______________

Karen Rojas. Integrante de la REVISTA HEKATOMBE.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here