Comunidades de Suárez, Cauca invitan a Iván Duque a que hablen sobre sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito

0
758

Suárez, Cauca. Julio de 2018. Las comunidades de 21 veredas del municipio de Suárez, departamento del Cauca, que conforman el Pacto Regional por la Vida y el Territorios, se reunieron para extender una invitación al entrante gobierno nacional, para que conozca las experiencias exitosas en sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito que allí se adelantan, y se comprometa de manera efectiva con la construcción de paz, como lo manifestó en su campaña.

Las acciones de sustitución se adelantan en el marco del Plan Nacional Integral de Sustitución -PNIS- y en la construcción participativa de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-, hasta la fecha han resultado exitosas, a diferencia de los logros obtenidos durante «la guerra contra las drogas», que ha dejado un saldo trágico en vidas humanas y destrucción de la naturaleza. Las comunidades de dichas veredas manifiestan que el regreso del glifosato y la erradicación forzosa, significan un retroceso y va en contravía al derecho a la vida y al territorio.

A continuación reproducimos el comunicado y esperamos que el gobierno de Iván Duque responda de forma positiva la petición del Pacto Regional por la Vida y el Territorio con su visita y revaluando, por supuesto, su postura frente al uso del glifosato y la erradicación forzosa, estrategias que fracasaron y están mandadas a recoger.

……………………………

Julio 18 de 2018

Suárez, Cauca.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL DESDE EL MUNICIPIO DE SUÁREZ (CAUCA, COLOMBIA) SOBRE EL PLAN DE SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS DE USOS ILÍCITOS Y GARANTÍAS PARA LA VIDA CAMPESINA.

A la opinión pública,

Al presidente Juan Manuel Santos y su gobierno,

Al presidente electo Iván Duque y su equipo de trabajo,

A la comunidad internacional,

Las comunidades reunidas el día 6 de julio de 2018 en el salón comunal del corregimiento de los Robles, municipio de Suárez, departamento del Cauca, convocadas en el marco de la iniciativa del Pacto Regional por la Vida y el Territorio, queremos dirigirnos al presidente electo Iván Duque y su equipo de trabajo, así como dejar constancia ante la opinión pública nacional e internacional, para reafirmar la voluntad de paz de nuestras comunidades y la ratificación de nuestro compromiso con la sustitución voluntaria de cultivos de usos ilícitos (coca y marihuana).

Es de preocupación de nuestras comunidades las recientes declaraciones de parte de miembros del equipo del presidente electo, así como las últimas acciones del gobierno saliente, que en nuestro parecer ponen en riesgo y amenazan los esfuerzos para realizar la sustitución voluntaria de los cultivos de usos ilícitos. El inminente regreso de la aspersión con glifosato -u otro veneno- a gran escala, así como la amenaza del uso de operaciones de erradicación forzosa como principal herramienta para afrontar el fenómeno de los cultivos, son señales que ponen en riesgo los avances en la construcción de experiencias de paz territorial que nuestra comunidad ha logrado adelantar durante los últimos tiempos.

Le solicitamos al gobierno nacional entrante continúe con los esfuerzos y los avances realizados en el marco del Plan Nacional Integral de Sustitución PNIS, puesto que ha sido una herramienta con la cual las comunidades han tenido voz para organizar el territorio y diagnosticar sus propias debilidades y reconocer sus fortalezas. Consideramos que el PNIS y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET son instrumentos complementarios que resultan imprescindibles para alcanzar los objetivos de paz que el futuro presidente Duque dice desear. Por esto, le extendemos la invitación al futuro presiente y/o su equipo de trabajo, a que nos den un espacio de encuentro para que conozcan de primera mano los avances realizados en el municipio de Suárez, así como para que exploremos conjuntamente iniciativas para avanzar en la sustitución voluntaria y el apoyo a iniciativas productivas, de acuerdo con la implementación de los acuerdos de paz, que requerimos en la región.

Ratificamos la voluntad de continuar con el PNIS, que en el caso de Suárez en este momento está en el paso de realizar la firma del Acuerdo Colectivo de Sustitución. Ratificamos nuestro deseo de paz y de trabajar en convivencia y mutuo respeto con el gobierno entrante en la búsqueda de los objetivos de la construcción de la paz territorial y lograr que todos los colombianos y colombianas podamos vivir y gozar nuestros derechos humanos, empezando por el derecho a la vida y el derecho al territorio.

Queremos dejar constancia ante la opinión pública nacional, así como a la comunidad internacional que ha acompañado la implementación de los acuerdos de paz y que ha trabajado en contra de la dañina “Guerra contra las drogas”, que en Suárez, suroccidente de Colombia hay una comunidad que ha buscado por todos los medios la vida digna, la construcción de territorio y el reavivamiento de nuestras vidas productivas desde la agricultura, la minería artesanal, el comercio y la organización comunitaria.

Por último declaramos nuestra solidaridad con todos los defensores del DDHH y de los territorios que han caído asesinados por motivos de su defensa territorial, de la vida y de los derechos de las comunidades. Enviamos un saludo lleno de fortaleza y respeto a sus familiares y a sus comunidades. Seguiremos trabajando honrando sus luchas, sus esfuerzos y defendiendo a la vida por encima de la violencia y el miedo.

Con copia a:

A la Dirección de Sustitución de Cultivos de Usos Ilícitos- Luis Gabriel Rojas.

Secretario del Gobierno Municipal de Suárez- Milciades Vergara Balanta.

Personería Municipal. Karina García Sierra.

Defensor Regional Cauca. Felipe Vernaza Pinzón.

Procurador General De la Nación. Fernando Carrillo.

 

Firman,

Delegados de Juntas de Acción Comunal de las veredas:

 Naranjal,

 Los Mangos,

 Bellavista,

 La Esmeralda,

 Playa Rica,

 La Betulia,

 Santa Bárbara,

 La Floresta,

 La Chorrera,

 Las Brisas,

 Unión Guayabal,

 Unión Olivares,

 El Damián,

 La Cabaña,

 El Hormiguero,

 Altamira,

 Agua Bonita,

 Los Robles,

 Guadalito.

 Asociación Campesina ASOCORDILLERA.

 Consejo Comunitario Las Brisas.

Garantes y acompañantes:

 Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes.

 Marcha Patriotica.

 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro).

 Fundación Trenza.

 Escuela Intercultural de Paz- Benicio Flor- Suárez, Cauca.

Organizaciones nacionales e internacionales acompañantes

 Colombia Land Rights Monitor.

 Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos OCCDI GLOBAL.

 Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)

 Revista Hekatombe (Colombia).

 Fundación Alma (Colombia).

 Instituto RIA (México).

 Intercambios Puerto Rico (Puerto Rico).

 Intercambios Asociación Civil (Argentina).

 Asociación Costarricense de Estudios e Intervención en Drogas ACEID (Costa Rica).

 Centre on Drug Policy Evaluation (antiguamente International Centre for Science in Drug Policy).

 StoptheDrugWar.org (EE.UU.)

 Asociación Guyanesa de Reducción de Riesgos (Guyana Francesa).

 Asociación Minga (Colombia)

 Consorcio Internacional de Política de Drogas (IDPC).

Miembros del Consorcio IDPC:

 Andean Information Network (AIN)

 12D

 Andrey Rylkov Foundation for Health and Social Justice

 Acción Técnica Social (ATS)

 Beckley Foundation

 AIDES

 Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia)

 AIDS Foundation East West

 Correlation – European Harm Reduction Network

 Aksion Plus

 CUPIHD

 AKZEPT

 DIOGENIS, Drug Policy Dialogue in South East Europe

 Asian Network of People Who Use Drugs (ANPUD)

 Drug Policy Alliance (DPA)

 New Zealand Needle Exchange Programme (NZNEP)

 Eurasian Harm Reduction Association (EHRA)

 Association Margina

 SPYM

 Association Prevent

 Forum Droghe

 ASUD

 GREA – Groupement Romand d’Etudes des Addictions

 Asuntos del Sur

 Harm Reduction Coalition

 ATUPRET

 Hungarian Civil Liberties Union (HCLU)

 Colegio Médico de Chile

 Indonesian Coalition for Drug Policy Reform (ICDPR)

 Drug Text Foundation

 INPUD

 Federacion Andaluza ENLACE

 Institute for Policy Studies

 Federation Addiction

 Intercambios

 Health poverty Action

 National Rehabilitation Centre in Abu Dhabi (NRC)

 Healthy Options Project Skopje

 New Zealand Drug Foundation

 Indonesian Association of Addiction Counselors (IAAC)

 Release

 Indonesian Harm Reduction Network (JANGKAR)

 South Eastern European Adriatic Addiction Treatment Network (SEEAN)

 Initiative for Health Foundation (IHF)

 Thai AIDS Treatment Action Group

 International Association for Hospice and Palliative care (IAHPC)

 TNI

 International Harm Reduction Development Program, Open Society Institute

 Transform Drug Policy Foundation

 International HIV/AIDS Alliance

 Viva Rio

 Kenyan AIDS NGOs Consortium (KANCO)

 Washington Office on Latin America (WOLA)

 Lawyers Collective

 Youth RISE

 Malaysian AIDS Council

 International Doctors for Healthy Drug Policies (IDHDP)

 Medecins du Monde France (MDM-F)

 PILS

 NGO 4 Life

 Agencia Piaget para o Desenvolvimento (APDES)

 NGO Veza

 Romanian Harm Reduction Network (RHRN)

 NGO Viktorija

 Canadian Drug Policy Coalition

 PKNI

 Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID)

 Polish Drug Policy Network

 Alcohol and Drug Foundation (formerly Australian Drug Foundation)

 Prolegal/Proderechos

 TB/HIV Care Association

 PSI

 Rights Reporter Foundation

 Psicotropicus

 Canadian HIV/AIDS Legal Network

 Puente, Investigacion y Enlace (PIE)

 India HIV/AIDS Alliance

 RAISSS

 Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos (OCDI)

 Red Chilena Reducción de Danos

 Alternative Georgia

 Rede Brasileira de Redução de Danos e Direitos Humanos – REDUC

 Mainline

 Regional Arab Network against AIDS

 LBH Masyarakat

 Reseau Francais de Reduction des Risques

 Harm Reduction Australia

 Skoun, Lebanese Addiction Center

 Students for Sensible Drug Policy (SSDP)

 Supporting Community Development Initiatives (SCDI)

 Gadejuristen (The Street Lawyers)

 Trimbos-Instituut

 Udruga Terra (Association Terra Croatia)

 Uganda Harm Reduction Network

 Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD)

 Women’s Harm Reduction international Network (WHRIN)

 YCC Juventas

 International Centre for Science in Drug Policy (ICSDP)

 Pivot Legal Society

 Intercambios Puerto Rico

 Iglesia Evangélica Protestante de El Salvador (IEPES)

 Comision Mexicana de Defensa y Promocion de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH)

 Youth Organisations for Drug Action (YODA)

 Association Senegalaise pour la Reduction des Risques Infectieux chez les Groupes Vulnerables ASRDR)

 Global Exchange

 Scottish Drugs Forum

 International AIDS Society (IAS)

 Canadian Foundation for Drug Policy (CFDP)

 Human Rights Watch (HRW)

 StopTheDrugWar.org

 Zimbabwe Civil Liberties and Drug Network (ZCLDN)

 PRAKSIS

 Citywide Drugs Crisis Campaign

 Turkish Green Crescent Society

 Foundation Against Illicit Drug and Child Abuse (FADCA)

 Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

 Fachverband Sucht

 Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN)

 Al-Maqdese for Society Development (MSD)

 Brazilian Drug Policy Platform

 Greek Drug and Substitute User Union

 Fundación Latinoamérica Reforma

 International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service (ICEERS)

 World Hepatitis Alliance

 Mexico Unido Contra la Delincuencia (MUCD)

 FEDITO BXL

 Worldwide Hospice and Palliative Care Alliance (WHPCA)

 NoBox Transitions

 West Africa Civil Society Initiative (WACSI)

 Collectif Urgence Toxida (CUT)

 Norwegian Association for Humane Drug Policies

 ReverdeSer Colectivo

 Youth RISE Nigeria

 Perle Sociale ONG

 Rumah Cemara

 Penal Reform International

 Equis Justicia Para las Mujeres

 Institute for Land Work and Citizenship (ITTC)

 Ana Liffey Drug Project

 Accion Semilla Boliviana

 Ecuador Cannabico

 Drug Policy Australia

 AIDS and Rights Alliance for Southern Africa (ARASA)

 Finnish Association for Humane Drug Policy (HPP)

 Association de Lutte Contre le Sida (ALCS)

 Corporacion Humanas Colombia

 Corporacion Humanas Chile

 Alliance for Public Health

 Foyer du Bonheur

 Penington Institute

 Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC)

 Union contre la Co-infection VIH/Hépatites/Tuberculose (UNICO)

 Norwegian Association for Safer Drugs Policies

 Ozone Foundation

 Guyanese Association of Harm Reduction (AGRRR)

 Galiu gyventi – “I Can Live” Coalition

 Asia Catalyst

 Drugs, Security and Democracy Program of the Social Science Research Council (SSRN)

 Help Not Handcuffs

 Accion Andina – Bolivia

 Plataforma COLI – Coca Orgánica, Libre e Informada

 Utrip

 West Africa Drug Policy Network

 BABSEACLE

 Nierika AC

 Drug Policy Advocacy Group

 Re Generation

 PREKURSOR

 Drug Policy Network South East Europe (DPNSEE)

 Elementa, Consultoría en Derechos

 Iniciativa Negra por Uma Nova Política sobre Drogas (INNPD)

 Conectas

 MENAHRA

 EuroNPUD

Julio 18 de 2018Suárez, Cauca.COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL DESDE EL MUNICIPIO DE SUÁREZ (CAUCA,COLOMBIA) SOBRE EL PLAN DE SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS DE USOS ILÍCITOS Y GARANTÍAS PARA LAVIDA CAMPESINA.A la opinión pública,Al presidente Juan Manuel Santos y su gobierno,Al presidente electo Iván Duque y su equipo de trabajo,A la comunidad internacional,Las comunidades reunidas el día 6 de julio de 2018 en el salón comunal del corregimiento de los Robles, municipio deSuárez, departamento del Cauca, convocadas en el marco de la iniciativa del Pacto Regional por la Vida y el Territorio,queremos dirigirnos al presidente electo Iván Duque y su equipo de trabajo, así como dejar constancia ante la opiniónpública nacional e internacional, para reafirmar la voluntad de paz de nuestras comunidades y la ratificación de nuestrocompromiso con la sustitución voluntaria de cultivos de usos ilícitos (coca y marihuana).Es de preocupación de nuestras comunidades las recientes declaraciones de parte de miembros del equipo delpresidente electo, así como las últimas acciones del gobierno saliente, que en nuestro parecer ponen en riesgo yamenazan los esfuerzos para realizar la sustitución voluntaria de los cultivos de usos ilícitos. El inminente regreso de laaspersión con glifosato -u otro veneno- a gran escala, así como la amenaza del uso de operaciones de erradicaciónforzosa como principal herramienta para afrontar el fenómeno de los cultivos, son señales que ponen en riesgo losavances en la construcción de experiencias de paz territorial que nuestra comunidad ha logrado adelantar durante losúltimos tiempos.Le solicitamos al gobierno nacional entrante continúe con los esfuerzos y los avances realizados en el marco del PlanNacional Integral de Sustitución PNIS, puesto que ha sido una herramienta con la cual las comunidades han tenido vozpara organizar el territorio y diagnosticar sus propias debilidades y reconocer sus fortalezas. Consideramos que el PNIS ylos Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET son instrumentos complementarios que resultan imprescindiblespara alcanzar los objetivos de paz que el futuro presidente Duque dice desear. Por esto, le extendemos la invitación alfuturo presiente y/o su equipo de trabajo, a que nos den un espacio de encuentro para que conozcan de primera manolos avances realizados en el municipio de Suárez, así como para que exploremos conjuntamente iniciativas para avanzaren la sustitución voluntaria y el apoyo a iniciativas productivas, de acuerdo con la implementación de los acuerdos depaz, que requerimos en la región.Ratificamos la voluntad de continuar con el PNIS, que en el caso de Suárez en este momento está en el paso de realizarla firma del Acuerdo Colectivo de Sustitución. Ratificamos nuestro deseo de paz y de trabajar en convivencia y mutuorespeto con el gobierno entrante en la búsqueda de los objetivos de la construcción de la paz territorial y lograr quetodos los colombianos y colombianas podamos vivir y gozar nuestros derechos humanos, empezando por el derecho a lavida y el derecho al territorio.Queremos dejar constancia ante la opinión pública nacional, así como a la comunidad internacional que ha acompañadola implementación de los acuerdos de paz y que ha trabajado en contra de la dañina “Guerra contra las drogas”, que enSuárez, suroccidente de Colombia hay una comunidad que ha buscado por todos los medios la vida digna, laconstrucción de territorio y el reavivamiento de nuestras vidas productivas desde la agricultura, la minería artesanal, elcomercio y la organización comunitaria.Por último declaramos nuestra solidaridad con todos los defensores del DDHH y de los territorios que han caídoasesinados por motivos de su defensa territorial, de la vida y de los derechos de las comunidades. Enviamos un saludolleno de fortaleza y respeto a sus familiares y a sus comunidades. Seguiremos trabajando honrando sus luchas, susesfuerzos y defendiendo a la vida por encima de la violencia y el miedo.Con copia a:A la Dirección de Sustitución de Cultivos de Usos Ilícitos- Luis Gabriel Rojas.Secretario del Gobierno Municipal de Suárez- Milciades Vergara Balanta.Personería Municipal. Karina García Sierra.Defensor Regional Cauca. Felipe Vernaza Pinzón.Procurador General De la Nación. Fernando Carrillo.Firman,Delegados de Juntas de Acción Comunal de las veredas: Naranjal, Los Mangos, Bellavista, La Esmeralda, Playa Rica, La Betulia, Santa Bárbara, La Floresta, La Chorrera, Las Brisas, Unión Guayabal, Unión Olivares, El Damián, La Cabaña, El Hormiguero, Altamira, Agua Bonita, Los Robles, Guadalito. Asociación Campesina ASOCORDILLERA. Consejo Comunitario Las Brisas.Garantes y acompañantes: Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes. Marcha Patriotica. Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro). Fundación Trenza. Escuela Intercultural de Paz- Benicio Flor- Suárez, Cauca.Organizaciones nacionales e internacionales acompañantes Colombia Land Rights Monitor. Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos OCCDI GLOBAL. Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) Revista Hekatombe (Colombia). Fundación Alma (Colombia). Instituto RIA (México). Intercambios Puerto Rico (Puerto Rico). Intercambios Asociación Civil (Argentina). Asociación Costarricense de Estudios e Intervención en Drogas ACEID (Costa Rica). Centre on Drug Policy Evaluation (antiguamente International Centre for Science in Drug Policy). StoptheDrugWar.org (EE.UU.) Asociación Guyanesa de Reducción de Riesgos (Guyana Francesa). Asociación Minga (Colombia) Consorcio Internacional de Política de Drogas (IDPC).Miembros del Consorcio IDPC: Andean Information Network (AIN) 12D Andrey Rylkov Foundation for Health and Social Justice Acción Técnica Social (ATS) Beckley Foundation AIDES Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) AIDS Foundation East West Correlation – European Harm Reduction Network Aksion Plus CUPIHD AKZEPT DIOGENIS, Drug Policy Dialogue in South East Europe Asian Network of People Who Use Drugs (ANPUD) Drug Policy Alliance (DPA) New Zealand Needle Exchange Programme (NZNEP) Eurasian Harm Reduction Association (EHRA) Association Margina SPYM Association Prevent Forum Droghe ASUD GREA – Groupement Romand d’Etudes des Addictions Asuntos del Sur Harm Reduction Coalition ATUPRET Hungarian Civil Liberties Union (HCLU) Colegio Médico de Chile Indonesian Coalition for Drug Policy Reform (ICDPR) Drug Text Foundation INPUD Federacion Andaluza ENLACE Institute for Policy Studies Federation Addiction Intercambios Health poverty Action National Rehabilitation Centre in Abu Dhabi (NRC) Healthy Options Project Skopje New Zealand Drug Foundation Indonesian Association of Addiction Counselors (IAAC) Release Indonesian Harm Reduction Network (JANGKAR) South Eastern European Adriatic Addiction Treatment Network (SEEAN) Initiative for Health Foundation (IHF) Thai AIDS Treatment Action Group International Association for Hospice and Palliative care (IAHPC) TNI International Harm Reduction Development Program, Open Society Institute Transform Drug Policy Foundation International HIV/AIDS Alliance Viva Rio Kenyan AIDS NGOs Consortium (KANCO) Washington Office on Latin America (WOLA) Lawyers Collective Youth RISE Malaysian AIDS Council International Doctors for Healthy Drug Policies (IDHDP) Medecins du Monde France (MDM-F) PILS NGO 4 Life Agencia Piaget para o Desenvolvimento (APDES) NGO Veza Romanian Harm Reduction Network (RHRN) NGO Viktorija Canadian Drug Policy Coalition PKNI Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID) Polish Drug Policy Network Alcohol and Drug Foundation (formerly Australian Drug Foundation) Prolegal/Proderechos TB/HIV Care Association PSI Rights Reporter Foundation Psicotropicus Canadian HIV/AIDS Legal Network Puente, Investigacion y Enlace (PIE) India HIV/AIDS Alliance RAISSS Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos (OCDI) Red Chilena Reducción de Danos Alternative Georgia Rede Brasileira de Redução de Danos e Direitos Humanos – REDUC Mainline Regional Arab Network against AIDS LBH Masyarakat Reseau Francais de Reduction des Risques Harm Reduction Australia Skoun, Lebanese Addiction Center Students for Sensible Drug Policy (SSDP) Supporting Community Development Initiatives (SCDI) Gadejuristen (The Street Lawyers) Trimbos-Instituut Udruga Terra (Association Terra Croatia) Uganda Harm Reduction Network Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) Women’s Harm Reduction international Network (WHRIN) YCC Juventas International Centre for Science in Drug Policy (ICSDP) Pivot Legal Society Intercambios Puerto Rico Iglesia Evangélica Protestante de El Salvador (IEPES) Comision Mexicana de Defensa y Promocion de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH) Youth Organisations for Drug Action (YODA) Association Senegalaise pour la Reduction des Risques Infectieux chez les Groupes Vulnerables ASRDR) Global Exchange Scottish Drugs Forum International AIDS Society (IAS) Canadian Foundation for Drug Policy (CFDP) Human Rights Watch (HRW) StopTheDrugWar.org Zimbabwe Civil Liberties and Drug Network (ZCLDN) PRAKSIS Citywide Drugs Crisis Campaign Turkish Green Crescent Society Foundation Against Illicit Drug and Child Abuse (FADCA) Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Fachverband Sucht Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) Al-Maqdese for Society Development (MSD) Brazilian Drug Policy Platform Greek Drug and Substitute User Union Fundación Latinoamérica Reforma International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service (ICEERS) World Hepatitis Alliance Mexico Unido Contra la Delincuencia (MUCD) FEDITO BXL Worldwide Hospice and Palliative Care Alliance (WHPCA) NoBox Transitions West Africa Civil Society Initiative (WACSI) Collectif Urgence Toxida (CUT) Norwegian Association for Humane Drug Policies ReverdeSer Colectivo Youth RISE Nigeria Perle Sociale ONG Rumah Cemara Penal Reform International Equis Justicia Para las Mujeres Institute for Land Work and Citizenship (ITTC) Ana Liffey Drug Project Accion Semilla Boliviana Ecuador Cannabico Drug Policy Australia AIDS and Rights Alliance for Southern Africa (ARASA) Finnish Association for Humane Drug Policy (HPP) Association de Lutte Contre le Sida (ALCS) Corporacion Humanas Colombia Corporacion Humanas Chile Alliance for Public Health Foyer du Bonheur Penington Institute Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) Union contre la Co-infection VIH/Hépatites/Tuberculose (UNICO) Norwegian Association for Safer Drugs Policies Ozone Foundation Guyanese Association of Harm Reduction (AGRRR) Galiu gyventi – “I Can Live” Coalition Asia Catalyst Drugs, Security and Democracy Program of the Social Science Research Council (SSRN) Help Not Handcuffs Accion Andina – Bolivia Plataforma COLI – Coca Orgánica, Libre e Informada Utrip West Africa Drug Policy Network BABSEACLE Nierika AC Drug Policy Advocacy Group Re Generation PREKURSOR Drug Policy Network South East Europe (DPNSEE) Elementa, Consultoría en Derechos Iniciativa Negra por Uma Nova Política sobre Drogas (INNPD) Conectas MENAHRA EuroNPUD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí