Ecopetrol tiene todo para abanderar el cambio hacia energías limpias

0
1707

Por 69 años, desde su gestación al calor de la movilización obrera, Ecopetrol le ha cumplido al país para suministrar la energía que ha necesitado para su  movimiento, desarrollo y crecimiento. A través de la energía fósil del petróleo y sus derivados, ha hecho posible que la industria, el transporte, y los hogares funcionen.

Ecopetrol se ha consolidado como la primera empresa del país, su actividad empresarial-estatal  ha hecho posible los permanentes ingresos para el fisco nacional, el funcionamiento del aparato estatal, y un importante aporte al nivel comunitario y social.

La energía fósil que mueve al país y su economía hoy, dados los impactos demostrados en el medio ambiente que la convierten en una amenaza para las futuras generaciones, requiere un recambio urgente por energías limpias, que permita mantener el desarrollo industrial del país y que también signifique el aporte económico necesario para el funcionamiento del Estado.

 

De igual forma, Ecopetrol como empresa estatal, ha cumplido el papel de asegurar la soberanía energética con los combustibles fósiles, y ante el nuevo panorama, también  tiene y debe asumir la posibilidad de liderar el cambio tecnológico en la producción de las energías limpias  hacia el futuro. Ecopetrol cuenta con los recursos económicos necesarios, conoce las necesidades energéticas que requiere el país, y cuenta con plantas de generación eléctrica para los servicios industriales en refinerías y campos de producción.    

En contexto: Así quieren privatizar Ecopetrol.

Recientemente, en octubre del 2019, la empresa incursionó en la producción de energía solar en su parque solar de autogeneración de energía en Castilla la Nueva, Meta, con capacidad para darle energía a una ciudad de 27.000 habitantes, con una potencia instalada de 21 megavatios.

Definitivamente ya hay experiencia, hay recursos financieros, solo se requiere que haya la decisión política para darle la tarea a Ecopetrol de ser la abanderada del cambio hacia la producción de energías limpias, al tratarse de una necesidad para la salud del planeta, y cabe destacar, de todo un negocio rentable que tiene la posibilidad de mantener el ingreso futuro para el presupuesto nacional. 

Esto será posible si Ecopetrol sigue siendo una empresa del Estado. En manos de privados, el cálculo inmediatista primara sobre la responsabilidad ambiental y estaría en detrimento de la proyección económica a largo plazo en beneficio de las y los colombianos. De allí que sea fundamental la defensa de Ecopetrol y sus filiales, como una empresa estatal que aporta importantes recursos a la nación y como la base sobre la cual estar a tono con los desafíos ambientales de la actualidad. 

Te puede interesar: Administración de Ecopetrol “está poniendo en riesgo a trabajadores, comunidades, el medio ambiente y las instalaciones petroleras en todo el país”: SUO-USO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí