Fe de Erratas: Con Claudia López me hierve la sangre

0
700

Bogotá, 25 de junio de 2017. Debido a la conmoción despertada y al respeto que tenemos por las personas que siguen a diario nuestros contenidos buscando una visión y un manejo diferente de la información, como alternativa a la de los medios corporativos de comunicación, retiramos un video que hicimos de una de las candidatas a la presidencia.

El retiro de nuestras redes sociales de dicho contenido no lo hacemos de forma pasiva en razón de la línea comunicativa en la cual nos inscribimos denominada «contra-información», que implica una postura política que no aspira a la falsa neutralidad que anuncian los medios corporativos de comunicación, sino a la puesta en debate y polémica de puntos de vista que contradigan los sentidos comunes y naturalizaciones existentes sobre diversos temas de la opinión pública. Es decir, la «contra-información» no aspira a la simple información sino a la formación de una cultura política crítica en resistencia a las posturas interesadas devenidas de las elites que vale decir, poseen los medios corporativos de comunicación.

El vídeo retirado no por su contenido en sí mismo sino por el malestar generado por la forma en que fue presentado, es una crítica a las declaraciones hechas por la candidata Claudia López sobre el tema de paz en una entrevista concedida al medio corporativo “El Tiempo”. De la entrevista se citaron dos apartados específicos que no contribuyen a un ambiente de posacuerdo, en el que en primer lugar tilda de “minoría despreciable” a una de las organizaciones que se encuentran en proceso de implementación, y en segundo lugar anuncia la suspensión de la mesa con el ELN y la supuesta necesidad de dar de baja a uno de los integrantes del Comando Central de esa insurgencia.

El motivo de dicho vídeo fue cuestionar de forma directa a una candidata que se muestra como alternativa en las elecciones de 2018 al ejecutivo, que en clave electoralista hace uso del mismo lenguaje guerrerista que llevo a Álvaro Uribe al triunfo electoral en los periodos 2002- 2006 y 2006 2010, dejando como saldo el incremento de víctimas del conflicto en su periodo de gobierno.

v

Tomamos estos dos apartados de la entrevista del 22 de junio de 2017 con una duración de 22 minutos, en la que habla de su eje de campaña (la anticorrupción) y otros temas de coyuntura nacional como la implementación de los acuerdos con las FARC y la mesa de dialogo con el ELN.
En el primer caso señala a esta organización como “una minoría despreciable” que en un contexto de un país que ha vivido más de 50 años en guerra, legitima el asesinato de quienes ya dejaron las armas y el de sus familias, por parte de grupos neoparamilitares, al seguir reproduciendo el imaginario sobre estos como «homo sacer».

En el segundo caso, al señalar la suspensión de la mesa de diálogo con el ELN en el caso de ser elegida como presidenta, así como el dar de baja a uno de los integrantes del Comando Central de esta organización, en un momento en el que se ésta hablando de cese al fuego bilateral y el país está dando un paso adelante en la historia con la salida negociada al conflicto armado. Resulta paradójico y sumamente negativo. El suspender la mesa supone la continuidad de la guerra, ergo, la elevada inversión en gasto militar que se ve traducida en bombardeos, destrucción de la naturaleza y daños colaterales que no son más que el asesinato de inocentes.

Cuestionamos directamente el lenguaje guerrerista de una candidata que se presenta como “de centro” y como “alternativa” cuando sigue reproduciendo las ideas destructivas, de muerte, que tanto daño le han hecho el país, como estrategia de marketing político para disputar las bases del Centro Democrático, partido de ultra derecha cuya dirección es de las elites agrarias y ganaderas de Colombia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here