La portada de la Revista Semana no tiene otra función más que contribuir a sembrar terror y desinformar. De nuevo los medios corporativos de comunicación participando en cortinas de humo estatales, propiciando odios y contribuyendo en falsos positivos judiciales como en el caso de los estudiantes de la UNal, capturados por su supuesta participación en el atentado al CC Andino.
Ojalá fuera un poco menos torpe y manipulable la lectura de quienes se quedan con este tipo de «información» y se preguntaran por ejemplo, por qué desde el día del atentado ya el periódico El Tiempo acusaba a estudiantes de la UNal por el hecho, y por qué los retratos hablados no coinciden con ninguno de los capturados.
Cabe preguntarse también, ¿acaso no merecen ser portada, ocupar una primera página, o hacer parte de las noticias destacables en los medios radiales y televisivos, los asesinatos a líderes sociales, que se han venido agudizando el último año? ¿no es lo lógico y justo denunciar a los grupos que amedrantan y asesinan a quienes toman la vocería en la defensa de los Derechos Humanos?, ¿no deberían los medios de comunicación nacionales ejercer su papel con dignidad sin dejarse manosear por los intereses de los políticos y las familias que a lo largo de la historia de Colombia se han repartido el poder?
Es este un llamado a leer y escuchar cada noticia con el filtro de la manipulación, siempre condicionados a la existencia de intereses que en definitiva no se centran en informar.
Como hemos aclarado siempre desde la Revista Hekatombe, la ausencia de objetividad no es el problema, es imposible no tomar una postura clara frente a un hecho y no plasmarla en la redacción de una nota por ejemplo, a lo que nos resistimos desde la Revista es al engaño, a tomar por idiota al lector, a ser la marioneta del ventrílocuo, nos resistimos a usar el miedo como formador de opiniones prediseñadas.
________________________
Nicole Pinzón. Integrante de la Revista Hekatombe.
Maestra en artes plásticas de la ASAB, fotógrafa, estudiante de la maestría en historia y teoría del arte, la arquitectura y la ciudad de la Universidad Nacional. Amante de la pedagogía y los derechos humanos.