Gobierno pretende gastar más de $14.100 millones en el ESMAD | Denuncia

0
1784

6 de mayo de 2021. El senador Wilson Arias hizo pública una denuncia en horas de la tarde del 6 de mayo, en la que aseguró que conoció dos contratos de la Dirección Administrativa de la Policía, por más de $14.100 millones de pesos, en los que se busca gastar recursos del Estado en instrumentos de disolución de manifestaciones empleados por el Escuadrón Móvil Antidisturbios.

Las compras serían las siguientes: municiones “menos letales”; lanzador de gas de 37MM; 98.686 cartuchos de gas lacrimógeno; 25.349 granadas, en las que se cuentan 9.935 granadas de gas, 5.650 granadas de aturdimiento, 5.843 granadas multi-impacto y 3.921 granadas de humo; 60.684 esferas explosivas; 107 rifles lanzadores de gas; 650 protectores corporales; 2.138 escudos y 1.948 cascos antimotín.  

El primer contrato fue publicado el 21 de marzo, y el segundo el 6 de abril. Cabe destacar que se elaboraron en medio de la crisis económica y social, y cuando el gobierno tenía en firme el proyecto de ley de reforma tributaria proyectado por el exministro Alberto Carrasquilla, que fue retirado por la presión ciudadana. 

La policía, según el senador, podría adjudicar los contratos el 20 de mayo, por lo que aún habría tiempo de detener la compra.

Cabe recordar que el Senador Arias también denunció en abril de 2020 el gasto de 7.900 millones de pesos en la compra de 10 tanquetas para el ESMAD.

El uso del dinero del Estado para este fin ha sido cuestionado tanto por el hecho de descartar la priorización del gasto social general y no hiper focalizado, en medio de la crisis social y económica por la que atraviesa el país, para dirigir los recursos al gasto de la Fuerza Pública; como por la financiación de un Escuadrón sobre el que reposan miles de denuncias sobre violación de derechos humanos, sistematizadas por organizaciones y redes como la Campaña Defender la Libertad.

 

 

Artículo anteriorLa cuidadora a la que no le gusta cuidar
Artículo siguienteMinga rechaza ataques y estigmatización | alerta por situación de DDHH en Valle del Cauca
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here