Testigos pudieron presenciar el momento en que hasta una remota zona del sur del Tolima llegaron varias cajas que contenían diversas clases de libros de literatura, cultura, política, enciclopedias, textos académicos y escolares, los cuales se presumen van a ser destinados a fines educativos y recreativos de los cientos de guerrilleros que se encuentran en este momento agrupados allí.
También se ha podido establecer que el cargamento provenía de la capital del país, en donde diversas personas lograron reunir este material tras varios días de recolección, como resultado de la donación de diferentes personas e instituciones que atendieron la convocatoria hecha por profesores egresados de la Universidad Pedagógica Nacional, con sede en esta ciudad, quienes además han realizado esta misma actividad en otras dos zonas veredales de otros municipios.
Un hecho que llama la atención es que en el lugar que tuvo como destino el recibimiento de los mencionados libros, se encontró además un salón que hace las veces de centro cultural, en donde se pueden observar cuadros con pinturas de diversos colores y diseños, así como, un pequeño taller de carpintería en donde pocos días antes de la llegada del cargamento, se construyó el mueble de la biblioteca en donde fueron ubicados los libros.
Pero además de dedicarse a la pintura y la carpintería, también se encontró que los guerrilleros dedican ahora su tiempo y esfuerzo a actividades formativas, organizativas, deportivas y las labores cotidianas, tales como, la cocina (que incluye una improvisada panadería), la huerta, el cuidado de animales de granja (gallinas, cerdos, pavos, conejos), recolección de café, entre otras.
Por otra parte, las cámaras lograron registrar que un número de combatientes se encuentra trabajando en la construcción y adecuación de las instalaciones de la zona veredal, que a la fecha, aún después de transcurridos tantos días del compromiso gubernamental de su entrega, sigue sin terminarse, razón por la cual los hombres y mujeres de la guerrilla se han vinculado a estas actividades.
En la zona veredal autodenominada “Marquetalia cuna de la resistencia”, ubicada en el municipio de Planadas del departamento del Tolima, se puede evidenciar la alta peligrosidad que representa para la sociedad el acuerdo de paz, pues en menos de un año, surgen en zonas rurales apartadas de Colombia, la construcción de unidades de vivienda, plantas de tratamiento del agua, centros de salud, zonas recreativas, huertas, granjas, panaderías, carpinterías, centros culturales, y por si fuera poco: ¡Bibliotecas! Si esto es así ahora, no se puede ni imaginar lo que puede venir en unos años, pues parece que la creatividad y laboriosidad de los promotores de la paz no tiene límite.
Precaución: Se informa a la ciudadanía que la campaña de recolección de libros no ha terminado, pues se seguirán recibiendo donaciones y útiles escolares o aportes para las zonas veredales, en el lugar que ha sido identificado como centro de operaciones, el Centro de Egresados de la Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá, Calle 72 con Carrera 11, Edificio P, Oficina 107, en horario de oficina.
__________________________
Por: Anónimo, un amigo de la casa.