Las novenas populares del suroriente de Bogotá

0
1053

Bogotá, 21 de diciembre de 2021. Desde el suroriente de Bogotá nos contaron que, activistas, colectivos y organizaciones que trabajan en ámbitos culturales, sociales, políticos, económicos y de defensa de derechos humanos de las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño se juntaron en diciembre para combatir la desigualdad y la inequidad que viven en sus territorios.

Su articulación arrancó con la realización de novenas populares que van hasta el 23 de diciembre, y que irán recorriendo el territorio mientras hacen una recolecta de ropa, libros y juguetes que serán donados a las comunidades de los ecobarrios El Manantial y El Triángulo.

Uno de los habitantes de la comunidad nos dijo que la articulación la hacen en un contexto inmediato de desigualdad, que a su vez se inscribe en una dinámica histórica que rechazan, marcada por la concentración de poder en manos de unos pocos, el agudo aumento de las brechas sociales, y las dificultades para el acceso a educación, salud y trabajo digno. Es por este motivo que decidieron tomar la iniciativa para instar a la participación social: los procesos de la localidad durante el estallido social quedaron motivados para continuar organizándose en pro del trabajo comunitario, por tanto, las distintas organizaciones sociales del territorio del sur oriente se han venido encaminando en varios procesos”.

Algunos de esos procesos son: “la pedagogía, el arte, la cultura, la participación política, el alimento, la autogestión, la defensa por los territorios ecológicos, la defensa por los derechos humanos, movimientos feministas, barras de fútbol, entre otros trabajos para así buscar seguir en un movimiento constante teniendo en cuenta los valores de la resistencia y la unión popular”. 

Por si quieren llegar a las novenas populares que restan antes de la navidad, la gente del suroriente nos compartió las rutas, así como una invitación para donar plata o juguetes que les harán llegar a las niñas y los niños de los ecobarrios El Manantial y El Triángulo.

Artículo anteriorChile y Honduras le apuestan al cambio
Artículo siguienteLa ley de represión ciudadana
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí