He visto una y otra vez uno de los videos difundidos en los medios de comunicación del momento en que ingresan al Complejo judicial de Paloquemao, cuatro mujeres de las nueve personas inculpadas por el atentado al Centro Comercial Andino. Y más allá de las supuestas pruebas que aseguran tener “las autoridades”, que se vanaglorian de haber capturado integrantes de un grupo terrorista, no logro ver más que cuatro jóvenes intentando inútilmente ver a sus familiares y amigos a través de la pared negra que forma el ESMAD, y a éstos extendiendo sus manos por encima de la misma pared intentando que éstas nuevas víctimas de los Falsos Positivos Judiciales no se sintieran solas.
Pero en este caso, no solo el sistema judicial y el gobierno en general son los responsables de inculpar y ensuciar los nombres de estos nueve jóvenes y con ellos el de la Universidad Pública como siempre, pero en esta oportunidad en particular, los medios de comunicación corporativos han participado activamente en su papel de desinformadores y difusores de información manipulada. Un claro y grave ejemplo, se dio apenas un día después en que se llevó a cabo el atentado en el CCAndino, cuando el periódico El Tiempo, emitió un artículo en el que presentaba como responsables del atentado a estudiantes de la Universidad Nacional y luego tras la carta de rechazo del Rector de la misma, Ignacio Mantilla, el periódico reemplazó Universidad Nacional por Universidades públicas.
Te interesa: Algunos de los perfiles de los jóvenes detenidos por atentado en el Andino.
Éstas y otras noticias y artículos emitidos al respecto del MRP, del Centro Comercial Andino y de los nueve jóvenes, se han convertido en una de las herramientas clave de la mala investigación, que ya sea por negligencia o por estrategia, le han ofrecido a la opinión pública una mirada completamente sesgada que omite declaraciones de los familiares, de los abogados defensores y de los mismos jóvenes a los cuales ni siquiera se les ha permitido contacto con sus familias, se les ha vulnerado el debido proceso y se ha manipulado evidencia en los allanamientos como expresa la defensa.
Por lo tanto y con el fin de intentar dar voz a quienes hasta ahora no han tenido voz, se hace necesaria la publicación y difusión de estas cartas redactadas por los jóvenes capturados, en las que expresan las irregularidades que han presentado hasta ahora sus casos.
Carta Lina Vanesa Jiménez
César Andrés Barrera
Carta de Alejandra Méndez
Carta de Lizeth Jhoanna Rodriguez Zárate
_______________________
Nicole Pinzón. Integrante de la Revista Hekatombe.
Maestra en artes plásticas de la ASAB, fotógrafa, estudiante de la maestría en historia y teoría del arte, la arquitectura y la ciudad de la Universidad Nacional. Amante de la pedagogía y los derechos humanos.