Movilización infantil por el derecho a jugar

0
1360

Bogotá, 14 de diciembre de 2019. Se completan tres días de movilizaciones permanentes en el conjunto Las Margaritas de la localidad de Kennedy. Hace pocos días las familias del conjunto fueron notificadas: las y los niños no podrían jugar en las áreas comunes, lo que de entrada resulta una medida caprichosa, pues el parque completa tres años cerrado.

Las y los niños del conjunto han hablado con la administradora, pero ella siempre les da una respuesta negativa, sin posibles soluciones, como relata Daniela Velandia Caranton, testigo de los hechos “los enanos esperaron a la administradora en la portería (el 12 de diciembre) y la siguieron hasta la casa, ella les dijo a los niños que no tenía recursos para arreglarlo, y ellos dicen que de ser necesario que les dejen el espacio sin rodaderos ni nada, solo quieren un lugar para jugar libres sin que llegue el cela a dispersarlos”.

El 13 de diciembre marcharon por el conjunto en la mañana y en la tarde, después de que una vecina les diera arroz con leche.

En este momento adelantan un cacerolazo para hacerse escuchar por la administradora y el Consejo del Conjunto.

Artículo anteriorNo estoy llorando, se me metió un Paro Nacional creativo y popular en el ojo
Artículo siguienteCriminalización de la Defensa de Derechos Humanos
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí