Organizaciones juveniles denuncian ser víctimas de estigmatización

0
1397

22 de septiembre de 2020. La Juventud Democrática Popular —Judep— denunció el 22 de septiembre, la publicación de un vídeo estigmatizante por parte de la página de Facebook Qhubo Denuncias Pasto, que afirma ser un portal de “Denuncias, quejas ciudadanas a disposición de la comunidad pastusa, información veraz y formal para que todos nuestros seguidores estén siempre al día”, al sostener que el dirigente juvenil Brayan García, estaba detrás de los disturbios que habían tenido lugar en la ciudad de Pasto en las movilizaciones del 21 de septiembre.

El vídeo propagandístico combina además una serie de imágenes que justifican el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía nacional, que según la ONG Temblores a cobrado la vida de 639 personas, ha dejado heridas a 40.481 y ha estado implicada en 241 casos de violencia sexual, solo entre 2017 y 2019; así como sataniza a las y los jovenes mediante el uso indistinto de imágenes descontextualizadas. 

En la denuncia pública de la organización, responsabilizan a la página de facebook de la ciudad de pasto “por dañar la imagen e integridad del compañero Brayan García Moya, a su persona y su buen nombre y todas las consecuencias que se desprendan de estos hechos y que pongan en peligro su vida, la de su familia y procesos organizativos de los que hace parte, exigiendo que dicho medio elimine y rectifique el video previamente mencionado”.

Por su parte, la organización política Juventud Rebelde Colombia viene denunciando desde el 13 de septiembre, la difusión de su nombre, sin ningún tipo de contraste, por parte de medios corporativos de comunicación nacionales como Noticias Caracol y El Tiempo, tras ser publicado en un informe de inteligencia de la policía, señalándolos de ser una organización clandestina y ser promotores de actos de vandalismo, pese a que su actuación pública es conocida. Sus integrantes afirman que incluso, la fundación de la organización fue cubierta por algunos de los medios que ahora los estigmatizan.

Te interesa leer: #EDITORIAL | Prensa libre ante la fragilidad democrática en Colombia.

Artículo anterior#EDITORIAL | Prensa libre ante la fragilidad democrática en Colombia
Artículo siguienteLatinoamérica frente a los tiempos aciagos del capitalismo occidental
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here