Confieso que al principio traté de ser más juiciosa con los apuntes para hacer un cuadrito con las propuestas económicas y demostrar que solo Francia y Petro tienen propuestas diferentes, que Camilo Romero está en un limbo todo raro y el resto son más de lo mismo. Sin embargo, el debate se desordenó, me dispersé y perdí el impulso de señora que ama el Excel.
La verdad es que el debate no estuvo tan entretenido, a lo último ya parecía una fiesta que se alarga a lo maldita sea, aunque la gente está cansada y lo único que queda para tomar es Póker.
Juan Manuel Galán
Fue el último en hablar en la primera ronda y dijo “los últimos seremos los primeros”, entonces por pura cortesía lo pongo de primeras.
– Se está dejando crecer el bigote como el papá, pero parece de ese capítulo de Friends cuando todos quieren tener el bigote de Magnum y solo les crece una motica parecida a la pelusa del lulo.
– Como ya es costumbre, se puso en modo reminiscencias y habló de su papá. Luego señaló mafias para decir que se va a centrar en derrotarlas.
– Le dijo a Rodolfo que era un payaso, luego habló de cómo sería su remake del zar anticorrupción como si fuera lo más novedoso del planeta.
– De la nada empezó a atacar a Petro y con cada ataque se le acercaba más, se sentía como en una novela o en una canción de Pimpinela. Luego no quería que Petro respondiera. Después, lo volvió a atacar. Lo que él siente, se llama obsesión. Fue un momento gracioso, aunque en honor a la verdad varias de las cosas que le dijo eran ciertas, como ese lema ridículo de aborto cero.
– Cerró ese ataque diciendo “posdata”, me emocioné porque pensé que ya declararía todo con un “posdata, te amo”, pero no, dijo que Petro le ofreció la vicepresidencia en el 2018 como si fuera un chisme bomba.
– Habla como un niño furioso, con esa respiración entrecortada mientras está echando quejas. Vicky lo sentó con la maestría de una mamá. Juan Ma sufrió una transformación toda rara, como si fuera doctor Jekyll y el señor Hyde, un señor serio que ha sido Senador y un niño con una pelusa que hace pataleta.
– Debo decir que es muy inocente, porque, aunque sus compañeros de cónclave no están cumpliendo lo que pactaron, aun así, propone un pacto más amplio con todos los candidatos, cree que eso es una transformación profunda. Si eso es una transformación, no me imagino algo más de la raíz.
Federico Gutiérrez
– Fue el primero en hablar y de entrada dejó claro que a quien le tiene miedo y ve como rival es a Gustavo Francisco: “este va a ser el orden del resultado de las elecciones, primero (él) y segundo (Gustavo Francisco)”.
– Saltó de la corrupción para rajar del Acuerdo de paz y luego hablar sobre la importancia de la memoria, para terminar, diciendo que el país necesita orden y oportunidades.
– En el momento de las confesiones tristes, empezó con un tuteo para demostrar una falsa empatía con las víctimas del conflicto, y luego atacó los Acuerdos de nuevo.
– Dice que el país no necesita continuidad, pero no propone nada diferente.
– Como sea es más “agradable” que Óscar Iván Zuluaga.
Ingrid Betancur
– Pensé que Ingrid estaba fuera de onda cuando habló de “reformitis”, pero en realidad está en otra órbita.
– Su propuesta para todo es acabar la corrupción.
– Parece que se va a dedicar a hacer analogías con el monte “Colombia está secuestrada por la corrupción”, “hay ríos de plata”, Ingrid nos va a liberar.
– Dice que el debate es un espectáculo, no sé qué cree que es un debate en Colombia, pregunto, ¿Cómo serán los debates en Francia?
– Es increíble su capacidad de no decir nada y hacer que todo lo que dice se vea errático, pero ella se siente en una charla Ted.
– Dijo que la extrema izquierda llega al poder con maquinarias, no sé qué escucharía por allá en los cambuches para creer que alguna vez ha gobernado la izquierda.
– Dice que el proteccionismo es de la “era soviética”.
– Su unidad de medida son los sexenios: 60 años de corrupción, 60 años de contrabando.
– Todos, usted, yo, elles, nosotres, estamos secuestrados por la corrupción. Y es Ingrid quien nos va a liberar.
– Cuando habló de las negociaciones con las FARC se refirió a las del Caguán. Ingrid, eso fue hace resto.
– También amenazó a Petro por convivencia.
– Luego amenazó a Gaviria porque en el cónclave firmaron que no iban a aceptar a ninguna maquinaria y él aceptó a cambio Radical.
– Gaviria le dijo hipócrita y oportunista, y lo reiteró y se le fue encima. Ella en lugar de defenderse casi que renunció a la coalición del cónclave como si ella fuera la dueña del juego ¿habrá humo blanco?
Alejandro “Fake news” Gaviria
– Quiere generar empleos con formación para el trabajo y está convencido de que es una idea audaz. Que alguien le diga que esa propuesta fue audaz el 21 de junio de 1957 cuando nació el SENA. Según él, las personas no tienen trabajo porque no saben trabajar (aunque somos la generación más preparada en la historia), así que ya saben, si están desempleados y desempleadas es por culpa de ustedes, no del sistema, por eso lo mejor es que dejen que les instalen capacidades.
– Le dijo facilista a Ingrid y se inventó, de la nada, que Gustavo Petro le va a subir el precio a la comida.
– Está jugando a la falacia ad hominem.
– Cree que toca seguir en la misma línea del neoliberalismo en el agro para superar la situación en la que nos ha dejado el neoliberalismo. Vea pues.
– El hermano de Alejandro fue secuestrado, la prima hermana que más que eso era su hermana, también fue víctima del conflicto, sin embargo, sigue insistiendo en que todo siga igual.
– Mutó en cuentachistes: “Cuento una historia, que me fueron a llevar una hoja de vida y yo dije, la van botando a la basura”.
– Le molestó que le sacaran las foticos al sol, porque eso fue un irrespeto a las normas sociales. Quieto Carreño.
Rodolfo Hernández
– Su propuesta se reduce a sacar todos los ladrones del gobierno. ¿Cómo? Corriendo. Fin.
– Es el señor que le dice a una que consigue todo más barato, pero no dice en dónde. Es de esos señores machistas, abusivos, cascones, que hablan desde el pálpito y en realidad no aportan nada, pero hablan duro para que la gente los escuche.
– Le dijo a Federico Gutiérrez cínico, mentiroso, farsante después de su discurso sobre corrupción, lo único decente que hizo.
– Tendré el corazón congelado, pero la intervención de Rodolfo sobre las negociaciones con el ELN me pareció puro teatro. Luego saltó a contar cómo fue que sacó a los ladrones de Bucaramanga. No sé, algo no cuadra.
– Así como Ingrid, dice que todo es corrupción, todo. Usted, yo, nosotros somos corrupción.
Sergio Fajardo
– Ese man estaba retrasnochado, porque a las 11 AM seguía destruido. Se jalaba las cejas para no dormirse.
– No le gusta el ejemplo que da Petro, por eso no podría ser su ministro de educación, menos mal porque es una idea bastante desafortunada. También se descargó contra Petro y se puso en modo “yo te amenazo”. Dice que Petro es grosero y no dijo nada porque los demás se trataban mal.
– Quiero escribir sobre lo que dice, pero es que habla y no concreta nada.
– CENSURA. Fajardo estaba diciendo que le parecía una gonorrea la gente que rodea a Gaviria y por arte de medios, empezó a hablar Galán.
– Fajardo no entendió lo que le dijo Petro sobre el diálogo y la construcción, ¿Cómo será cuando una le pregunta al candidato profesor por un caso de factorización? Él no responde y se ofende y la coge a una entre ojos.
- El punto de Petro es una crítica a la concepción de desarrollo en a que se sacrifican las condiciones ambientales y sociales de un territorio para la generación de energía.
Camilo Romero
– Dijo cuáles serían las cualidades de la reforma tributaria, pero no cómo sería.
– Dice que la lucha contra la corrupción debe ser con propuestas y en la primera intervención no mencionó ninguna. En la segunda, tampoco.
– Queda como tarea buscar a Bernardo Ocampo, al parecer es el señor gerente, dejó un superávit en un hospital y, mejor dicho, es un hit.
– Le sacó en cara a Alejandro las fotos con Cambio Radical. Sería lo único importante que hizo en el debate.
– Mucha voz y pocas propuestas. Habla mucho, demuestra que tiene un léxico florido, pero no dice nada.
Ómicron Zuluaga
– Hay que ser muy gonorrea para ir con Covid y hablar sin tapabocas, muy uribista eso.
– Propone más burocracia para luchar contra la burocracia corrupta.
– Desarrollo es sinónimo de monocultivos y neoliberalismo.
– Negociaría con el ELN, pero no con las bases de las FARC. Bueno, pues no podría porque las propuestas son diferentes.
– No va a permitir que Gustavo Francisco maltrate a Uribe y le diga paramilitar. A ese man le da un patatús cuando se entere que la gente baila “Uribe, paraco hpta”.
Francia Márquez
– La que de amarillo se viste <3
– Con Francia no puedo sacar apuntes, con ella toca toda la intervención porque lo que dice es tan claro y potente, sería muy paila de mi parte solo sacar observaciones.
– Petro explicó qué es la justicia tributaria, pero fue Francia quien logró aterrizar de qué se trata:
“Quienes más acumulan capital deben ser quienes más contribuyen al bienestar social de las mayorías empobrecidas”.
– En un momento el debate se convirtió en una competencia de quien está más comprometido para luchar contra la corrupción y sacaron el “corruptómetro”. Francia dejó que hablaran, se sacaran trapitos y luego trin:
“Decirle al país que vamos a luchar contra la corrupción cuando gran parte de los privilegios de muchos de los que están aquí presentes, los han obtenido precisamente de la corrupción, es mentirle al país”.
– Como seguían insistiendo que para solucionar los problemas del campo lo que se debe hacer es básicamente nada, Francia los ilustró:
“No es posible decir que no se va a fortalecer la producción de alimentos nacionales y lo que va a prevalecer es la importación, cuando hay más de dos millones de personas muriendo de hambre en este país. Eso es miserable. Aquí a los paperos los quebraron con los Tratados de Libre Comercio que aprobaron. Aquí a los caficultores los quebraron con los TLC. Aquí la panela del Cauca no tiene opción, entonces ¿de qué están hablando? ¿de qué soberanía alimentaria le hablan al país si lo han condenado a vivir en el hambre. Si hay niños y niñas muriendo de hambre. Yo sí creo en la necesidad de fortalecer como primer renglón de la economía nacional la soberanía alimentaria. No es posible que se estén importando 14 millones de toneladas de alimentos, mientras la gente que producía en el campo se quebró. Aquí hoy, la gente de Tumaco, que la condenaron al conflicto armado y al narcotráfico porque el Estado no invirtió, no están produciendo el mejor cacao del mundo, porque estos que están aquí, que han sido parte del gobierno nacional, ese gobierno del uribismo que nos ha gobernado por más de 20 años no nos ha permitido vivir en dignidad.
Nuestra propuesta es fomentar un sistema de producción agroecológico que recupere la industria nacional, que recupere la soberanía alimentaria como primer renglón de la economía, pero de eso no se habla, pero aquí hablan del campesinado cuando permiten que a los indígenas los asesinen en el cauca, a los negros y a los campesinos los destierren. Y permiten eso simplemente porque quieren fomentar y quieren seguir fomentando una política del despojo, una política de la muerte que no nos ha permitido a esos territorios y a este país, vivir en dignidad.
Si en realidad queremos asumir el desafío de la pandemia, pues la gente necesitaba alimentos y esos no crecen en el supermercado, y no podemos seguir comprando productos de la canasta familiar con precios de dólares”.
– Gaviria y Hernández hablando de sus historias tristes, y Francia habla de las víctimas, de la guardia indígena y con nombres. Dice que no es comparable lo que les pasó. Una vez más los levantó, solo les faltó decirles “este par de gonorreas son severas florecitas”.
– Ingrid estaba desatada con una superioridad moral toda rara y sus referencias al secuestro y al monte, cuando Francia la zarandeó:
“Ingrid, la respeto y todo, pero uno no puede venir simplemente cada cuatro años a hacer política. Hay que asumir que nosotros estamos aquí como país y construimos como país, pero las situaciones que usted ha vivido las sigue viviendo mucha gente todos los días, y es necesario entonces asumir ese desafío de lo que a mí me pasó que no les pase a los otros. No pararnos desde nuestra condición de víctima sabiendo que la situación que hoy están viviendo otros en muchos territorios, la siguen padeciendo”.
– Además, dice estas cosas tan bonitas:
“El país espera un cambio no de discurso, sino de acciones”.
“Nuestra causa es la vida”.
Gustavo Francisco
En este debate se veía más atrapado en la corbata y es porque está más cuellón, creo que debería dejarse solo la camisa, ya lo vimos medio desnudo, no es necesario que se quiera ver tan formal.
– Gustavo Francisco intentó ser concreto, ir al grano y ya, pero para el resto era imposible verlo tranquilo y por eso se dedicaron a atacarlo. Por supuesto cometieron un grave error, dieron pie para que expusiera ampliamente sus propuestas y demostrar lo inteligente que es.
– Le pidieron a Petro que le respondiera a Rodolfo Hernández sobre su propuesta de “sacar corriendo a los ladrones” para seguir en esa dinámica de desviar las discusiones y no hablar de temas importantes, pero Petro como siempre no hizo caso y aprovechó para empezar a levantar y dar clase.
– El debate estaba tan centrado en Petro, que fue a quien le hicieron más veces un primer plano.
– Tal parece que Alejo es de esas personas que escuchan lo que quieren y aprovechan para malinterpretar, por ejemplo, diciendo que Petro le subiría el precio a la comida, por eso le explicó que le quiere subir los impuestos a sus amigos y le enseñó qué es el proteccionismo.
– Mientras avanzó el debate expuso sobre la injusticia tributaria, el desfalco al Estado colombiano y lo que implica hablar de quitarle el Estado a los corruptos. Al ver que Gaviria no entendió de qué se trata el proteccionismo, aprovechó cada oportunidad para profundizar en este tema, la necesidad de este y el fracaso del neoliberalismo.
– Como Ingrid le dijo que sus ideas son de la “era soviética”, pues le tocó enseñarle un poquito de historia comparada, además. Cuando él le decía eso, ella lo miraba con rabia y ganas, cómo no.
– Por supuesto, dejó callado a Gaviria al hablarle de geopolítica, la relación entre el conflicto entre Ucrania y Rusia, y el problema de la privatización en Colombia.
– Hasta el público contra Petro, cuando contó que fue torturado, se burlaron de él.
– Solamente él habla de desmantelamiento colectivo del narcotráfico.
– A Fajardo le dio una pataleta, entonces a Petro le tocó pararlo y pedirle que no sea pendejo, que él no habla con groserías, que, si se ofende porque le pone el debate de HidroItuango sobre la mesa debe ser por algo.
– Le dijo a Ingrid que qué le pasa, que habla de la lista del Pacto Histórico como si fuera una lista de delincuentes y que eso, él no lo iba a permitir. La mandó a leer a Rousseau.
Este debate me volvió un panfleto, creo que nunca había escrito tantas veces la palabra “neoliberalismo” en un texto. Solo me faltó hacer referencia a las mazmorras del imperio.
