Académicos y expertos de distintos organismos de la Universidad Nacional y ONG’s como CEDETRABAJO y la Comisión Colombiana de Juristas, construyeron un documento de tono didáctico sobre las implicaciones negativas para la ciudadanía del Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque.
Diego Carrero, investigador del Centro de Pensamiento de Política Fiscal de la Universidad Nacional e integrante del equipo que elaboró la cartilla, explicó que la idea de construir dicho documento surgió por la necesidad de llevar a cabo un análisis que permitiera identificar las implicaciones concretas del modelo neoliberal, cuya agudización es evidente en la línea de los gobiernos de Pastrana, Uribe, Santos y Duque, con los recortes de los derechos sociales y su mercantilización. Está línea de continuidad devela cómo el proyecto político de estos sectores que han gobernado va en contra del Estado Social de Derecho, al desactivar su propósito básico de garantía de derechos, mediante la extracción de rentas a través de diferentes dispositivos de política pública destinados a favorecer al gran capital, especialmente al financiero y al extractivo. Siendo entonces el PND de Duque, un instrumento que da continuidad e incluso profundiza el ataque al Estado Social de Derecho.
Así mismo explicó que la cartilla se propone como un documento que permita la apertura de un diálogo que salga de la academia y se dirija a la sociedad sobre el proyecto de país que se quiere y el proyecto de país que está reflejado en el Plan Nacional de Desarrollo de Duque.
La cartilla contiene artículos críticos en función de cada uno de los componentes del PND, de tal forma que abarca la totalidad del Plan, en un lenguaje claro de tono didáctico. Se puede descargar en formato PDF o revisarse en el siguiente lector interactivo:
[…] Jorge Espitia | Centro de Pensamiento de Política Fiscal UN** Artículo extraido de la cartilla PND: Pacto contra el Estado Social de Derecho […]