Según expertos, el PND Duque es un pacto contra el Estado Social de Derecho

1
654

Académicos y expertos de distintos organismos de la Universidad Nacional y ONG’s como CEDETRABAJO y la Comisión Colombiana de Juristas, construyeron un documento de tono didáctico sobre las implicaciones negativas para la ciudadanía del Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque.

Diego Carrero, investigador del Centro de Pensamiento de Política Fiscal de la Universidad Nacional e integrante del equipo que elaboró la cartilla, explicó que la idea de construir dicho documento surgió por la necesidad de llevar a cabo un análisis que permitiera identificar las implicaciones concretas del modelo neoliberal, cuya agudización es evidente en la línea de los gobiernos de Pastrana, Uribe, Santos y Duque, con los recortes de los derechos sociales y su mercantilización. Está línea de continuidad devela cómo el proyecto político de estos sectores que han gobernado va en contra del Estado Social de Derecho, al desactivar su propósito básico de garantía de derechos, mediante la extracción de rentas a través de diferentes dispositivos de política pública destinados a favorecer al gran capital, especialmente al financiero y al extractivo. Siendo entonces el PND de Duque, un instrumento que da continuidad e incluso profundiza el ataque al Estado Social de Derecho.

Así mismo explicó que la cartilla se propone como un documento que permita la apertura de un diálogo que salga de la academia y se dirija a la sociedad sobre el proyecto de país que se quiere y el proyecto de país que está reflejado en el Plan Nacional de Desarrollo de Duque.

La cartilla contiene artículos críticos en función de cada uno de los componentes del PND, de tal forma que abarca la totalidad del Plan, en un lenguaje claro de tono didáctico. Se puede descargar en formato PDF o revisarse en el siguiente lector interactivo:

PND Duque Revista Hekatombe Interno

Artículo anterior¿Qué piden las comunidades indígenas en el Cauca?
Artículo siguienteMinga, medios y poder
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here