En esta serie de artículos de opinión sin pretensiones académicas, en los que reflejaré mi opinión y no la opinión de nadie más, voy a sintetizar las propuestas que considero más problemáticas de las y los candidatos en los debates. No las comparo con sus programas, porque se supone que lo que dicen en un debate es lo que van a hacer. Más adelante, si el tiempo me lo permite, haré el comparativo con los programas.
Los debates de referencia son el debate del grupo Prisa, el de Semana y El Tiempo, el debate ambiental en la Universidad Nacional. Son algunos de los que se han desarrollado y en los que ha participado Sergio Fajardo entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.
Ya hice el de Alejandro Gaviria y el de Federico Gutiérrez, ahora vamos con Sergio Fajardo.
Sergio Fajardo es matemático de la Universidad de los Andes, fue alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia. En las elecciones pasadas decidió votar en blanco antes que tomar partido por una propuesta diferente de país.
Al igual que Alejandro y Federico, la estructura de sus intervenciones es: afirmar que Petro se equivoca + contar una anécdota de su vida como funcionario + decir cualquier cosa e incluya la palabra educación. Es raro que responda lo que le preguntan.
Antes de avanzar en los puntos que considero problemáticos, quiero señalar que el candidato no participó en muchos de los debates yen los que estuvo no planteo propuestas concretas.
- Seguridad alimentaria: sinceramente me alcancé a emocionar cuando le escuché a Sergio este término, lo ideal es la soberanía alimentaria, pero hablar de seguridad alimentaria desde “el extremo centro”, ya es una cosa repolarizante. Sin embargo, pronto me di cuenta de mi error.
Pese a que Sergio usa este término que supone la renegociación de los TLC, la democratización de la tierra, la desprivatización de las semillas (en Colombia son propiedad privada y a las y los custodios de semillas les persiguen por democratizar su acceso). Él no aborda con seriedad ninguno de estos puntos, por lo que su seguridad alimentaria, no es más que una propuesta vacía para emocionar a personas incautas como yo.
- La Universidad Nacional Virtual: básicamente Sergio se está inventando la UNAD – Universidad Nacional Abierta y a Distancia- y en lugar de hablar sobre cómo va a acabar con la corrupción en esta universidad, va a ampliar la cobertura de internet y equipos, o sobre qué alternativas va a proponer para disminuir el costo de la matricula, él solo la desconoce y dice que se va a inventar una Universidad virtual.
- Reforma a la policía: prefiere habar de la articulación de la policía, no sé con qué, y su de su perfeccionamiento. Es decir, no hay propuesta.
- Formalización de la pequeña minería: antes que hablar sobre los problemas de la gran minería quiere entrar a regular la pequeña minería, como lo han venido proponiendo gobiernos anteriores. Tampoco se refiere a los problemas que trae consigo la gran minería en los territorios. Dice que como gobernador de Antioquia básicamente organizó a pequeños mineros, una visión muy de oficina en la que las comunidades no tienen capacidad de organización.
- Las razones que da para apoyarlo: representa la coalición de la esperanza que representa un cambio (aunque está conformada por señores que han hecho parte de los gobiernos como desde los setentas); van a dejar atrás 20 años de gobierno (aunque Fajardo nunca ha dicho que está en contra del actual modelo económico neoliberal), y van a cerrar la puerta del radicalismo (¿dejan por fuera a la gente que quiere cambios de raíz? Porque radical no es lo mismo que extremo).
Es difícil hablar de las propuestas de Fajardo porque divaga demasiado, no responde lo que le preguntan y se enfoca en atacar a Petro, mejor dicho, se le nota que es matemático porque se sale por la tangente. Le gusta contar sobre lo que hizo en la gobernación, pero tampoco es nada concreto. Aunque dice que es un candidato que promueve el cambio, no es así, pues no piensa cambiar nada de fondo. Y en cuanto a la forma, solo serían algunas cositas cosméticas. En resumen, Fajardo no “polariza” porque no dice nada, es un candidato que se presenta sin propuestas, sin tomar partido, o bueno, sí, porque parece que su única propuesta es derrotar a Petro.