Desconfianza ante anuncio de matrícula 0 por un semestre hecho por Duque

0
3045

Colombia, 11 de mayo de 2021. Iván Duque dijo desde la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez “tendremos educación pública universitaria, técnica y tecnológica gratuita para los estratos 1, 2 y 3” y afirmó que el propósito es poder hacer de esa medida una política de Estado. Cabe destacar que la matrícula 0 fue la reivindicación de una serie de protestas y tomas universitarias a nivel nacional, que tuvieron lugar en el 2020, cuando empezaba la pandemia. 

Le pedimos al experto en financiación de las Instituciones de Educación Superior, el profesor Helberth Choachí, que nos contará en términos prácticos, qué tan realizable es el anuncio y esto fue lo que nos dijo.

Además, el senador Feliciano Valencia señaló en su cuenta de Twitter: “Duque hace anuncios sin tocar nada de fondo. La ley 30 desfinanció la educación superior y no amplió su infraestructura. Está bien la matrícula cero para quienes tienen cupo, ¿pero cuál es la solución para los 500 mil jóvenes que no logran acceder a la universidad cada año?”. Por su parte, el analista y periodista Víctor de Currea Lugo expresó “Perdonen la desconfianza pero: Eso de ‘matrícula cero’ es del decreto 662/2020 (…)”, mientras que el profesor Jairo Estrada sostuvo: “Parar y persistir paga. Importante logro de nuestra juventud. Pero ojo, la matrícula 0 debe ser indefinida, y que no salgan con la jugadita de ponerla a financiar con los precarios recursos propios de las universidades públicas”.

De otro lado, también desde Twitter, la economista e historiadora María del Pilar López Uribe manifestó en un hilo que “La decisión de matrícula cero para estratos 1,2 y 3 en 2021-2 es buena pero desconoce varios problemas: 1. Es una solución de corto plazo para calmar ánimos de protesta sin solucionar un tema estructural de acceso (Anuc en 60s) 2. Problema serio es de oferta no de demanda (…) Hoy quedé impresionada con esta decisión, era como devolverme en el tiempo a los 60s cuando los campesinos amenazaron el status quo! Las mismas soluciones de corto plazo. En un año seguirán las protestas -justificadas- de jóvenes reclamando mejor educación”.

Es una medida fruto de la protesta social, que no tendría en cuenta la composición social de quienes protestan, en tanto no se trata de un paro universitario sino, en gran medida, de la movilización de una juventud sin acceso a la educación, o que se ha visto obligada a estudiar en la educación privada mientras va acumulando deuda. Una juventud que ha ocupado las calles para impugnar el no futuro. 

En Facebook, al respecto, en nuestras redes sociales, algunos de los comentarios de la ciudadanía fueron: “De qué sirve si no hay oportunidades laborales”, “Ese señor solo quiere que nos quedemos callados y se aplace el paro un semestre más”, “A darle migajas a otro perro a mi me da el plato entero o no dejo de ladrar!”, “Para qué la educación en un país desempleado? Sumado a que la mayoría de los trabajos aquí ni siquiera son para profesionales”.

En redes sociales, algunas cuentas sostienen que si bien es un éxito, la forma de presentar la medida desde el gobierno podría tener a su vez la intención de desmovilizar al estudiantado de la universidad pública de las protestas.

Artículo anteriorEl paramilitarismo que jamás se fue
Artículo siguienteParo Nacional | Las críticas a los diálogos de Duque
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí