Se acerca uno de los días más emocionantes de este año, las elecciones al legislativo. En Colombia es evidente el analfabetismo político, así la gente permanentemente hable de política, porque no nos digamos mentiras, los comentarios que se escuchan o son lugares comunes o repiten como loras y loros lo que dicen los medios. No es gratuito que categorías sin sentido sean naturalizadas por el grueso de la población, categorías como “castrochavismo”, “ideología de género” o que ahora se haga un llamado a la pasividad absoluta al señalar la polarización, un llamado que pretende que todas y todos seamos tibios, homogéneos, calladitos porque así nos vemos más bonitos. Lo peor de todo es que dicen que todos los políticos son iguales y eso, amigas y amigos, no es cierto.
Como a Hekatombe le gusta la polémica, no cree en esas categorías absurdas que se inventaron los medios corporativos y la derecha, y no cree en eso de evitar la polarización [porque de lo que se trata es de tomar posturas, pero eso sí, claras, argumentadas y no dogmáticas], ni mucho menos en la objetividad, ni en la imparcialidad, pero si en la sinceridad, por eso decimos que somos un medio de izquierdas, a diferencia de la prensa hipócrita que tiene posición pero posa de neutral, por esa razón nos tomamos el atrevimiento de hacer un listado de personas por las que vale la pena votar a la cámara y al senado.
Antes de presentar el listado, les vamos a decir con qué criterio hicimos esta lista:
1. Creemos que es importante la renovación, así que no incluimos a quienes ya han estado en el legislativo.
2. Son personas de izquierdas, pero como las izquierdas no son homogéneas y también hay gente que no es tan chévere, pues a esas personas no las incluimos.
3. Nos parece interesante que llegue gente que no se ha dedicado toda la vida a la política electoral, sino que tiene procesos territoriales interesantes, esa gente está en la lista.
4. Tristemente somos bogotácentristas (perdón por eso, sabemos que es horrible) entonces nos enfocamos sobretodo en cámara por Bogotá y mencionamos a algunas personas de regiones.
5. Claramente nos va a faltar gente chévere, si es así, porfis avísenos para incluirles en esta increíble lista.
6. La lista va en orden alfabético para que vean que no tenemos preferencias.
7. Ninguno de ellos habla de “castrochavismo” ni de “ideología de género”, bueno, de esos términos que solo usan para engañar y llenar de miedo a la ciudadanía desprevenida, con tal de ganar. Esta lista está compuesta de gente con propuestas, que viene de abajo y saben cómo son vueltas.
Vale la pena votar al Senado por:
Aida Avella. Conocida por ser concejala de Bogotá por parte de la UP y una de sus sobrevivientes. Es una mujer coherente y valiente. Su lema “Primero la vida” da cuenta de lo mucho que nos falta para llegar a una paz completa.
Partido: Lista Decentes
Número: 5
Carlos Alberto Benavides Mora. El profe Alberto es un reconocido académico que ha trabajado no desde la comodidad de la ciudad, sino desde los mismos territorios. Habla sobre los sistemas ecológicos esenciales, la importancia del agua, la necesidad de una nueva institucionalidad que venga desde abajo, desde las comunidades. Es un tipo coherente, chévere y que cuenta con un interesante equipo de trabajo compuesto por académicas, jóvenes y gente de los barrios.
Partido: Polo Democrático
Número: 11
Fabio Mariño. Fabio fue del M19, es un tipo alegre, chévere, muy inteligente. Fue el primer candidato al Senado de los Verdes que anunció su apoyo a Gustavo Petro, lo que le costó que lo sacaran del evento de lanzamiento de la Coalición Colombia. Quiere llegar al congreso para trabajar en un ambientalmente sustentable y garante del goce de la vida mediante la justicia social
Partido: Alianza Verde
Número: 19
Luz Marina Bernal. Hace 10 años escuchamos de Luz Marina por primera vez. Junto a un grupo de mujeres denunciaron que sus hijos habían sido secuestrados por el ejército, asesinados, vestidos como guerrilleros y presentados como tales por la fuerza pública y los medios. Se enfrentó al expresidente Uribe para exigir justicia. Va por la reestructuración de la Ley de víctimas, además de control político para la fuerza pública.
Partido: Lista Decentes
Número: 91
Tatiana Piñeros Laverde. Tatiana fue la primera funcionaria trans del distrito, es administradora pública. Su trabajo en la Instituto Distrital de Turismo, le permitió identificar focos de desarrollo para el país y particularmente de las comunidades, por medio del turismo respetuoso del ambiente, una propuesta que hasta ahora nadie ha llevado como bandera al Congreso. Sumado a ello al ser trans, tiene identificados los puntos en los que debe avanzar el país en materia de inclusión y ampliación de la democracia.
Partido: Lista de la Decencia
Número: 9
A la Cámara por Bogotá vale la pena votar por:
Andrés Camacho. Es profesor universitario, ha sido una de las cabezas visibles de la revocatoria a Peñalosa y es uno de sus más fuerte críticos.
Partido: Fuerza Alternativa del Común
David Flórez. Fue dirigente de la Mane, vocero de Marcha Patriótica. Es un man sereno, buena gente, alegre, que hace parte de la lista del Común, un defensor de Derechos Humanos que siempre está dispuesto a enfrentar las situaciones más difíciles. No se puede votar directamente por él, pero creemos que es importante que llegue a la Cámara.
Partido: Fuerza Alternativa del Común
David Racero. Un joven bogotano que ha desarrollado su campaña señalando a quiénes nos han gobernado siempre, con árboles genealógicos, da cuenta de cómo el poder continúa en las manos de unas pocas familias. Es una persona abierta, buena gente, de esa que hace falta en esa esfera de la política. Con seguridad atacara a las mafias, tan ligadas a las élites.
Partido: Lista Decentes
Número: 111
Diego Pinto Millán. Es un joven cristiano que ha trabajado en las comunidades contra los desalojos de viviendas, y siempre está en la línea del frente para evitar que se cometan injusticias contra los vendedores informales. Propone una ciudad con dignidad: transporte, trabajo, servicios públicos, vivienda y ambiente sano.
Partido: Polo Democrático
Número: 105
Julián Camilo Arana. Egresado de ciencias sociales de la gloriosa Universidad Pedagógica, trabaja hace varios años en Ciudad Bolívar, en el proceso No le saque la piedra a la montaña, que ha logrado frenar el crecimiento minero en la localidad.
Partido: Fuerza Alternativa del Común
Katalina Mora. Egresada de la gloriosa Universidad Pedagógica, la profe es integrante de La Roja, un colectivo de maestros, hizo parte de la Coordinadora Antifascista , e hizo parte de la Junta Distrital de Marcha Patriótica.
Partido: Fuerza Alternativa del Común
Manuel Garzón. Es abogado e integrante del grupo musical Reincidentes. Ha trabajado en defensa de los derechos humanos y hace poco ganó un caso contra de Antonio Zuñiga Caballero, conocido accionista mayoritario de Urapalma S.A y Palmadó, que fue condenado a diez años de cárcel por los delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado e invasión de áreas de especial importancia ecológica en Curvaradó y Jiguamiandó – Chocó.
Partido: Fuerza Alternativa del Común
A la Cámara por Cundinamarca:
Diego Cancino. Diego es sin lugar a dudas una de las personas más brillantes del Partido Verde, es un filósofo que plantea la necesidad de reverdecer Cundinamarca y velar por la transparencia en las instituciones. Vale decir que es un fan enamorado de Galileo Galilei.
Partido: Alianza Verde
Número:101
Cámara por Norte de Santander
Javier Cuadros. Javier ha atacado la maquinaria y corrupción de su departamento. Es un tipo alegre, sereno, serio, diplomático que ha recorrido todos los rincones de Norte de Santander para construir su propuesta con la gente.
Partido: Alianza Verde
Número: 101
Y a la Cámara circunscripción especial afro
Francia Márquez-Mina. Víctima del conflicto armado, integrante del consejo comunitario de Suárez Cauca. Desplazada resultado de amenazas contra su vida por ser líderesa social. Defensora de derechos humanos y territoriales en contra de la mega minería y la minería ilegal
Partido: Y
Número: 301
Leonard Rentería. Es de Buenaventura, se hizo conocido cuando se le enfrentó al Senador Uribe en nombre de las víctimas. Plantea la urgencia de una universidad pública, gratuita y con cobertura nacional, pues considera que la educación nos sacara de éste círculo de violencia. Va como candidato por el Consejo Comunitario del Río Yurumangui.
Partido: Y
Número: 303
Esta es nuestra lista de gente por la que vale la pena votar. Es importante participar el 11 de marzo en las elecciones al legislativo y votar en la consulta a la presidencia, no seamos como esas personas que solo critican y no actúan, claro, eso no quiere decir tampoco que reduzcamos nuestra participación política solo al voto. Trate de ser coherente, si quiere un cambio en el país no vote por Cambio Radical. Vote por personas que no estén siendo investigadas por corrupción o parapolítica, tampoco vote por sus hijos, o familiares. El voto para elegir los nuevos congresistas es fundamental para que no se le pongan frenos a la democracia y a la justicia social, como acostumbran los candidatos de las élites. Cambiemos las cosas, pongamos un granito de arena.