“Gobierno estudiaría declarar estado de conmoción” Iván Cepeda

0
2608

El senador Iván Cepeda denunció que recibió “información de fuente creíble” sobre el estudio que estaría adelantando el gobierno nacional de declarar el estado de conmoción interior, para afectar el derecho constitucional a la protesta y limitar los poderes de la rama judicial, fortaleciendo el poder del ejecutivo.

Cabe recordar que en días pasados, fue pública la preocupación de la reconocida Organización No Gubernamental Transparencia Internacional, por la concentración de poder en el gobierno Duque y que diversos opinadores y analistas vienen advirtiendo lo que podría considerarse un gradual autoritarismo e incluso un tipo de dictadura civil en Colombia.

Frente a estos señalamientos, el 21 de septiembre el ministro de defensa Carlos Holmes Trujillo, emitió un polémico trino en el que cuestionaba a quienes acusaban al gobierno actual de dictadura.

Tanto ese día, como días después, su trino recibió respuestas críticas de los twitteros, que además le reprochaban sus declaraciones de respaldo a la Fuerza Pública luego de las denuncias por asesinato, tortura y violación, que se vinieron generalizando desde el 9 de septiembre, descartando de tajo la posibilidad de una reforma sobre la institución y eludiendo lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia sobre el pedido de perdón a las víctimas de la Policía Nacional, y el tratamiento democrático a la protesta social. 

Compartimos a continuación la constancia radicada por el senador Iván Cepeda ante el Senado de la República:

CONSTANCIA

En Colombia estamos enfrentando un régimen cada vez más autoritario y militarista, en el cual el Presidente de la República viene adoptando formas propias de gobiernos dictatoriales, pretendiendo controlar o destruir el poder judicial para garantizar la impunidad de los responsables de crímenes de lesa humanidad, e impedir un ejercicio esencial en la sociedad democrática: la protesta social.

A esta clase de conductas despóticas, que tanto se ufana de criticar el propio Presidente de la República, podría corresponder una posible declaratoria de estado de conmoción interior. He recibido información de una fuente creíble que asegura que el Gobierno Nacional está estudiando la declaratoria de un estado de conmoción interior con la que buscaría limitar la protesta social, silenciar los reclamos de la ciudadanía que exige justicia, verdad y reforma de la policía; agredir y socavar la independencia del Poder Judicial, y amordazar a la oposición política. De llegar a esta situación estaríamos ante un verdadero quiebre institucional.

La reciente actitud del presidente Iván Duque y su ministro de defensa, Carlos Holmes Trujillo, ante los fallos judiciales, es el desconocimiento de facto del principio de respeto de la independencia de los poderes públicos. El desacato del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que prohibía reanudar las actividades de la Brigada militar de Estado Unidos hasta tanto el Senado de la República no debatiera la legalidad de esa presencia extranjera, se suma al reciente desconocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que le ordenó al Gobierno no sólo presentar disculpas por los excesos de la Policía, sino tomar un conjunto de medidas para acabar con sistemáticas violaciones de derechos humanos por parte de esa institución.

Con ello no solo ha desafiado al poder judicial y al Estado Social de Derecho, sino que pasaron de ser tolerantes a cómplices de los terribles crímenes que se han cometido en el país. Su discurso es un aliciente que invita a la fuerza pública a quebrantar la ley sin temor a la justicia o a la sanción política, es un llamado aberrante a la impunidad garantizada de crímenes de lesa humanidad. Por eso congresistas, concejales de Bogotá y organizaciones de derechos humanos nos hemos dirigido hoy a la Corte Penal Internacional para informar de estos grave hechos.

Está equivocado el presidente Duque y el partido de gobierno si creen que no van a encontrar resistencia civil por parte de la oposición y la ciudadanía para proteger el estado social de derecho y la Constitución. Acudiremos a todas las instancias a las que haya lugar y a la movilización pacífica para frenar cualquier intento de formalizar una dictadura a través del estado de excepción y la conmoción interior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí