Mi spoiler sobre La Casa de Papel

0
628

Si no se ha visto la serie y tiene planes de hacerlo es mejor que no me lea.

La Casa de Papel es la serie española de moda. La historia gira en torno al atraco perfecto: un grupo de ladronas y ladrones dirigido por alguien que se hace llamar “El Profesor” y que les puso nombre de ciudades a todas y todos los integrantes de su banda la cual ejecuta la ocupación de la Casa de la Moneda para imprimir sus propios billetes. Al final salen de ahí con casi mil millones de euros frescos y técnicamente propiedad de nadie.

Este producto cultural tiene muchos niveles de análisis. Para mi uno de ellos es poner en discusión las contradicciones entre la legalidad – lo que es legal – en las sociedades como las nuestras con la legitimidad – lo que es legítimo. En otras palabras, se desdibujan las fronteras tradicionales en donde los buenos son los policías y los malos son los ladrones, entre otras cosas porque literalmente están imprimiendo dinero, no robándole a alguien en específico.

En sociedades como las nuestras ¿por qué es ilegal robar un celular, pero legal matar a quien se lo está robando? ¿no será que en sociedades como las nuestras es más importante el derecho a la propiedad privada y no el derecho a la vida como nos han hecho creer? Bajo la misma lógica, ¿no es injusto que en sociedades como las nuestras quienes tienen acceso a la mejor educación y la mejor salud posible son quienes tienen el dinero para pagarlo? ¿dónde queda la democracia y los derechos humanos en un mundo así? ¿no es el crimen un producto de esas injusticias fundamentales?

De hecho en el plan original del Profesor este “atraco” debía ser limpio, sin muertes, entre otras cosas porque El Profesor era consciente que matar gente para conseguir su objetivo evitaría que la opinión publica estuviera del lado de ellos, y en varias partes de la historia se nota cómo esta acción tan política tenia éxito también porque la gente que la observaba por la tele sentía que era un arañazo justo que un grupo de excluidos le hacía al sistema representado en esos pedazos de papel impresos. Pero, así como la mayoría entiende fácilmente lo que es justo y digno sin mayores explicaciones académicas fácilmente puede ser enredada por los vericuetos de la moralidad y las buenas costumbres tan propias del cristianismo en donde el que mata o roba sin mayor contexto es malo y debe ir al infierno, o en este caso a la cárcel. De hecho los que mueren son dos de los “atracadores” uno es asesinado por los rehenes y el otro la policía le mete tres disparos en el abdomen.

Cuando la empecé a ver le encontré muchas similitudes con El Plan Perfecto (2006) película en donde Denzel Washington es el negociador y Clive Owen el líder de la banda de atracadores de un banco en el centro de Nueva York. Banco de un ricachón-filántropo que escondía un oscuro secreto que involucraba crímenes de guerra y nazis. Crimen revelado a lo largo del filme y por el cual uno queda amando a la banda de atracadores.

En la Casa de Papel uno se puede encontrar con un papel protagónico de la mujer y lo femenino a diferencia de la mayoría de los productos de su categoría (como el anteriormente mencionado); desde una Tokio y todos sus contrastes con una Nairobi que es ante todo una mujer que se vio empujada al mundo del crimen para sobrevivir con un hijo que perdió precisamente en ese mundo; una Mónica que empieza como la secretaria embarazada de su jefe casado (el imbécil de Arturito) y que termina como parte de la banda de atracadores, o una Raquel que se ha endurecido para triunfar en un mundo de hombres como el de la policía pero que a pesar de todo la siguen tratando con el doble rasero machista el cual se ve claramente en la relación que tiene con el director de inteligencia o sus conflictos con su exmarido, un maltratador que la golpeaba y que se aprovecha del miedo que aún le produce, o al final cuando sospechan de ella sin beneficio de duda por la relación que tejió con el líder de los atracadores; Ariadna también es una imagen de esa mujer y lo femenino al verse obligada por Berlín a servirle.

Paralelo a ese papel protagónico de la mujer y lo femenino esta Helsinki como un homosexual salido de cualquier estereotipo, es un tipo rudo, guerrero, de pocas palabras, masculino en todo el sentido de la palabra, con un sentido de la lealtad a prueba de balas. Toda la fuerza que se necesitó a lo largo de la serie estuvo representada en él, o en Oslo, que es asesinado por un grupo de rehenes. Es con Helsinki que se explica claramente cómo lo masculino nada tiene que ver con la heterosexualidad.

Arturito, director de la Casa de la Moneda, es el típico jefe con el que se puede encontrar en cualquier trabajo, un imbécil que cree natural ser pelmazo con el mundo solo por el lugar que ocupa. Alguien que va por la vida aprovechándose de sus semejantes y suponiendo siempre que el resto debe estar a su servicio. Dentro de su pequeño esquema mental él es el bueno independientemente de sus acciones solo porque no es el ladrón.

Por otro lado, está Torres, de quien Arturito se intenta aprovechar en un momento, un obrero típico, sabe de su oficio, en este caso imprimir billetes, entendió rápidamente que no había ningún conflicto ético en ayudar a sus captores en su tarea y que se merecía el premio del millón de euros que le prometieron pues esas máquinas funcionan gracias a él y su experticia. Sin decir mucho Torres sabía que merecía más de lo que había recibido hasta ahora con su trabajo.

¿Por qué no me quieres oír Raquel?
¿porque soy de los malos?
Te han enseñado a verlo todo en concepto de buenos y malos
Pero esto que estamos haciendo nosotros sí que te parece bien si lo hace otra gente
En el año 2011 el Banco Central Europeo creo de la nada 171.000 millones de euros.
¡De la nada!
Igual que estamos haciendo nosotros
Solo que a lo grande.
185.000 en el 2012.
145.000 millones de euros en el 2013
¿Sabes adónde fue a parar todo ese dinero?
¡A los bancos!
Directamente de la fábrica … a los más ricos
¿Dijo alguien que el Banco Central Europeo fuera un ladrón?
Inyección de liquidez lo llamaron.
Y lo sacaron de la nada, Raquel, de la nada.
¿Qué es esto? (le muestra un billete de 50 euros)
Esto no es nada, Raquel, esto es papel. Es papel ¿lo ves? Es papel.
Yo estoy haciendo una inyección de liquidez.
Pero no a la banca, la estoy haciendo aquí, en la economía real de este grupo de desgraciados, que es lo que somos, Raquel, para escapar de todo esto. ¿Tú no quieres escapar?

_______________________________________
Shameel Thahir Silva | @ShameelThahir | Amigo de la casa Hekatombe.
Politólogo y Magister en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Ciclista urbano. Enamorado de Bogotá y con ganas de servirle a su gente. Preocupado por un país en donde quepamos todxs.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here