Rompiendo el muro con melodía

0
690
Tijuana revista hekatombe

Tijuana, 9 de junio de 2017. El pasado sábado 3 de junio en la Plaza del Faro, playas de Tijuana, México se realizó una actividad cultural en desagravio a la propuesta de Trump de cerrar completamente el muro fronterizo que divide América Latina con el “Gabacho”.

En el evento la orquesta Sinfónica de Desdre convocó a un festival de música y tocando junto a mexicanos y estadounidenses le hicieron frente desde la música y la pintura a las políticas de aislamiento y xenófobas del actual mandatario estadounidense. Durante el evento se estrenó la obra “Beyond” de Wieland Reissmann y la improvisación “The big, the cricket & the quack” de Harald Thiemann, convirtiendo el muro en un instrumento de percusión. Por otra parte, se presentaron la Sinfónica Juvenil de Tijuana, Tijuana No!, Ceci Bastidas, Sara Curruchich y Coral MacFarland.

En el momento del evento musical, varios muralistas intervinieron en el muro invadiéndolo de grafitis, enfatizando en la unidad latinoamericana contra el gigante de las siete leguas que resulta Trump y sus políticas discriminatorias.

Mientras esto ocurría, al “otro lado del charco” se encontraban estadounidenses con pancartas alusivas a la defensa de las políticas de Trump y lo necesario de terminar de cerrar el muro, sin embargo fue un grupo mucho más reducido de gente a diferencia de la que se encontraba en Tijuana.

La Revista Hekatombe estuvo en el evento, diciéndole NO a Trump y su odio a los latinoamericanos, enfatizando en la necesidad de construcción de una América unida.

Tijuana revista hekatombe

Artículo anteriorEn defensa de Sense8, una serie antisistema
Artículo siguienteEl MRP rechaza atentado en el Centro Comercial Andino
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here