El 14 de marzo con la calentura de los resultados, se vivió y se sintió el debate convocado por la revista Semana y el diario El Tiempo, en el que participaron Federico Gutiérrez, Ingrid Betancur y Gustavo Petro.
El debate duró casi tres horas y, la verdad, es que con la mano todavía resentida de llenar de asteriscos los formularios y luego de tomar apuntes del debate (8 páginas), decidí hacer esta vez algo más resumido.
Esta reflexión debería llamarse: todes contra Petro, pero tendría casi el mismo nombre del artículo que publiqué aquí: Primer debate del año, el debate de todos contra Gustavo Francisco.
Ingrid Betancur
Normalmente la estructura de sus aportes en los debates era decir que había estado secuestrada + hablar de la maquinaria + culpar de todo a la corrupción y a Petro + decir que ella es la reencarnación de la rectitud y ya. Claramente bajo esa fórmula ella no tenía tiempo de exponer sus propuestas, así que este debate, en el que cambió en algunos grados esa estructura y tuvo más tiempo de divagar, fue la oportunidad perfecta para leer entre líneas dónde es que se ubica políticamente y para ver cómo se vale de las penurias de las personas cuando no tiene cómo argumentar.
Ingrid insistió durante todo el debate que ella está en medio de dos opuestos que se pelean por todo – Federico Gutiérrez y Gustavo Francisco- , y al ser la abanderada de la decencia y la rectitud esas cosas no la tocan, sin embargo, que esté en la mitad no es tan cierto.
En medio de sus frases vacías y de repetir la palabra corrupción tres veces seguidas, dejó ver que no es tan “neutral” como se presenta.
En medio de sus frases vacías y de repetir la palabra corrupción tres veces seguidas, dejó ver que no es tan “neutral” como se presenta. Por cierto, creo que repite tanto esa palabra con la esperanza de que aparezca una criatura similar a Beetlejuice. Yo lo hacía cuando era pequeña. Era una práctica común, por ejemplo, recuerdo que en el colegio mis compañeros de salón invocaban al diablo así, con el mismo tono y con la misma entrega que lo hace ella cuando habla de corrupción.
El caso, es que cuando no habla de eso, de la corrupción y las maquinarias, queda más claro todavía que políticamente es muy cercana a la derecha, mejor dicho: el centro del que ella habla no está por fuera de la derecha, debe ser de centro-derecha, para no enredar el asunto:
- Pese a criticar la existencia de “maquinarias” y de la “corrupción”, dice que el presidente Duque es un hombre con buenas intenciones. Debe ser por la imagen que él proyecta en el exterior, porque aquí en Colombia sabemos que no es así ¿O es que tuvo las mejores intenciones cuando se tomó la foto disfrazado de policía después de la masacre de Bogotá, o cuando desfinanció la implementación del acuerdo de paz en el Plan Nacional de Desarrollo?
- Asegura que la democracia es una palabra de los “provocadores de la guerra”. La verdad es que no me imagino a Carlos Gaviria, que hacía uso frecuente del término, como provocador de guerra, solo provocador de ternura. Y es que normalmente quienes le tienen miedo a la democracia son las personas profundamente violentas, y de extrema derecha, eso me deja pensando en qué pasa por la cabeza Ingrid ¿Será que sabe de lo que está hablando?
- Dicho esto, así para Ingrid y los íngrimos (es como se le dice a la gente que la apoya ¿no?) Yo soy una persona peligrosa porque estoy convencida en la democratización de la sociedad, le voy a tirar par datos para que los analice y para que solo pase por mala persona, no por super ignorante o facha.
Ingrid, para ti ser demócrata es “cumplir con la ley democrática”, no defender la democracia y buscar su ampliación. De esta afirmación pueden decirse varias cosas: primero, crees que la ley es como si fuera un mandamiento bíblico, no una configuración social que se va modificando ¿Entonces estás en contra de las reformas democráticas que modifican leyes, leyes que pese a ser producidas en el Congreso bajo el trámite supuestamente democrático, restringen derechos?. Un poquito conservadora esa visión tuya y que crees, es centrista. Segundo, para ti, si ser demócrata es cumplir con “la ley democrática”, quiere decir que estas segura de que las últimas reformas tributarias, aún cuando recargan la crisis económica sobre los hombros de la clase media y a los sectores populares mientras alivian financieramente a los ricos y súper-ricos, ¿deben dejarse quieticas?
Adicionalmente, es importante que sepas que el conflicto es una característica de la sociedad, y por favor no confundas conflicto con guerra. Es según la manera en la que se tramita el conflicto que se profundiza la democracia o no, por ejemplo, fue gracias a las protestas, movilizaciones, denuncias, mejor dicho, al conflicto vivido, que las mujeres dijeron que no eran una propiedad, sino personas que podían ir a votar. Lo siento Ingrid, el que una ley sea construida en el marco de una república democrática, no significa que esa ley contribuya a la democratización social.
Ingrid, es importante que sepas que el conflicto es una característica de la sociedad, y por favor no confundas conflicto con guerra.
La forma en la que ves y entiendes la ley es muy decimonónica, te dices de centro, pero te escuchas como una persona de derecha… Bueno, también cabe preguntarse qué es el centro y qué tan cerca está de la derecha.
Adicionalmente, es importante que sepas que el conflicto es una característica de la sociedad, y por favor no confundas conflicto con guerra. Es según la manera en la que se tramita el conflicto que se profundiza la democracia o no, por ejemplo, fue gracias a las protestas, movilizaciones, denuncias, mejor dicho, al conflicto vivido, que las mujeres dijeron que no eran una propiedad, sino personas que podían ir a votar. Lo siento Ingrid, el que una ley sea construida en el marco de una república democrática, no significa que esa ley contribuya a la democratización social.
Lo siento Ingrid, el que una ley sea construida en el marco de una república democrática, no significa que esa ley contribuya a la democratización social.
- Siguiendo con las propuestas de Ingrid, frente al tema de salud, asegura que las EPS no están mal, el modelo de salud funciona, y que el problema es la corrupción, pero ¿Si las EPS no están mal entonces dónde habría corrupción? Ingrid con este punto nos deja ver algo reclave y es que su discurso es profundamente neoliberal. Básicamente el neoliberalismo dice que el Estado no tiene la capacidad de manejar recursos, entonces, todo se lo deja a operadores privados, así es como “funciona” el sistema de salud, o, lo que es peor, le termina pasando recursos estatales a privados para que los administre.. Los derechos se convierten en negocio. Según esto, ¿Cuál es la diferencia entre Federico y ella?
- Asegura que lo público y lo privado son temas ideológicos, como una forma tonta de desviar la discusión y para que no se le note mucho lo que le gusta a ella, que es la privatización.
- Frente al tema de los salarios del personal de la salud, dice que eso toca acordarlo con las EPS, después de decir que deben ser sueldos dignos. Es decir, son las EPS las que determinan si se puede subir o no el sueldo. Esto nos da luces sobre la forma en la que serán las “negociaciones” del salario si es que llega a ser presidenta: la decisión se la dejaría al emporio empresarial, así que dimensionen.
- Lo que dice en relaciones internacionales, es quiere crear una Alianza para el Progreso y eso me deja pensando si es que no sabe de historia de Colombia, porque eso ya existió en los sesentas, pero bueno, digamos que es poco original para los nombres, el caso es que para ella hay un problema de narcotráfico (lo que es muy cierto) y luego balbucea algo sobre la migración campesina a Estados Unidos. Por otra parte, para restituir las relaciones con Venezuela, según ella, Maduro tiene que entregar las cabezas de los cabecillas (al parecer ella es muy fan de la guillotina), es decir, Venezuela tiene que hacer lo que Colombia no pudo.
- Antes de hacer la siguiente afirmación, revisé las redes sociales de la candidata y solo encontré que quiere hacerle la operación jaque a la corrupción, nada relacionado con propuestas concretas, entonces, teniendo en cuenta esto, Ingrid Betancur no tiene propuestas, por eso es que solo repite que la corrupción esto y aquello y sus ataques no son argumentados, sino personales. Tan es así, que durante el debate agarró propuestas de Gustavo Francisco y las parafraseó mal, así eso implicara contradecirse.
- Ingrid no aporta en nada al debate por la presidencia, sólo le da un tono de amarillismo y ya. No es solo que no sea capaz de argumentar, es que ella no sabe y desconoce el país y hablando con toda la sinceridad del mundo, no hay mayor diferencia entre Ingrid Betancur y Rodolfo Hernández, dos personas que no han estudiado el país, que son profundamente violentas, la una a la hora de expresarse, el otro en la actitud y el comportamiento, y que sólo balbucean frases vacías sobre acabar la corrupción.
Federico Gutiérrez
Antes de empezar, debo decir que una de mis tías me hizo un llamado de atención y la verdad es que tiene toda la razón, me dijo que a Federico Gutiérrez es mejor decirle por el nombre completo, no con el diminutivo, para no caer en una forma indirecta de hacerle campaña, ya que al enunciarlo de una forma que acorta distancia, se resulta reproduciendo la imagen de candidato fresco al que se le puede tener confianza. Ahí les comparto esta reflexión.
Ya compartí un artículo con las claves del discurso de Federico Gutiérrez entonces, no me voy a extender con él, solo haré unos comentarios:
- Se dedicó a atacar a Gustavo Francisco, estaba tan desesperado que se inventaba preguntas que no hacía, un ejemplo:
- Federico Gutíerrez: “bueno, entonces ahora respóndame esto”.
Gustavo Francisco espera a que le haga la pregunta, yo espero a que le haga la pregunta, todos esperamos a que Federico Gutiérrez pregunte.
- Federico Gutiérrez: “¿Hay respuesta o no hay respuesta de esta pregunta, acá, ante los colombianos?”
- Gustavo Francisco: extrañado dice “¿De qué?”. Todas las personas que estamos viendo el debate nos preguntamos exactamente lo mismo.
- Federico Gutiérrez: refiriéndose a Gustavo Francisco “se hace el bobo todo el rato”.
- Gustavo Francisco: se ríe
- Todos decimos ¡WTF!
- En este debate identifiqué dos prácticas de machismo cotidiano: la primera fue la lámpara de gas, cuando habla trata de que la otra persona dude de lo que dijo y cómo lo dijo. La segunda fue mansplaining o machoexplicación, que es la “explicación” de cosas que la otra persona entiende y que, por supuesto, él en realidad no tenía claras. Esto es una novedad, porque cambió un poquito la estructura de sus intervenciones: agarrar el tema del que está hablando Petro + machoexplicación o lámpara de gas + hablar duro + balbucear que no es de derecha ni de izquierda.
- Ahora, para él las discusiones son cosa del sentido común, pero mi tío siempre ha dicho que el sentido común es el menos común de los sentidos. No es tan sencillo como que el agua moja. La privatización de los derechos o la guerra no son cosa de sentido común.
- Salud: su propuesta es eliminar las filas. Les pido que me digan si esa es una propuesta digna de alguien que aspira a la presidencia de un país, es que ni Duque se atrevió a tanto.
- Como no tiene propuestas, en algunas intervenciones trató de freestalear agarrando las propuestas de Gustavo Petro y haciendo algo así como el príncipe de Bart, la criatura verde que vomita y dice “por favor, mátame”.
Gustavo Petro
Es el único que tiene propuestas concretas, conoce el país y las necesidades de la gente. Si es presidente de este país quebrado y sin futuro, seguro que las cosas cambian. Decir que sus propuestas son populistas es cómodo, es pensar que estar mal es normal y que es imposible la dignidad y el bienestar para las mayorías.
Gustavo Francisco es el único que tiene propuestas concretas, conoce el país y las necesidades de la gente. Si es presidente de este país quebrado y sin futuro, seguro que las cosas cambian.
Por otra parte, como muchos y muchas de ustedes, he llorado en la calle, en el TransMilenio, antes en las busetas. La depresión y la tristeza no son para burlarse, quien lo hace es una persona insensible, cruel y violenta. Gustavo te abrazo y sé que muchos y muchas más lo hacen.